Banner Trimus Dental | Clínica Dental Artdenta Valencia

¿Qué es el Trismus Dental o Mandibular? Diagnóstico y Tratamiento

Dr. Juan Cervera Espert
Nº colegiado 46004031. Especialista en Implantología Avanzada Rehabilitación Oral Cirugía, Periodoncia y resolución de casos complejos. Graduado en la Universitat de València. ------- Private practice as a Dental Surgeon. Master in Oral Surgery and Implant Dentistry, Stomatology Department. Faculty of Medicine and Dentistry, University of Valencia. Spain. Máster de Cirugía e Implantología oral de tres años en la Universitat de València.

¿Qué es el Trismus dental?

El trismus dental o trismus mandibular, es una afección caracterizada por la imposibilidad de la apertura bucal debido a la contracción involuntaria de los músculos masticatorios. Es crucial diagnosticarlo tempranamente para evitar complicaciones mayores en la función oral. En esta condición, los músculos masticatorios se contraen provocando dificultad y dolor al abrir la boca, limitando la abertura hasta los 3 centímetros. Es de carácter temporal. Cuando la persona sufre de trismus dental, se le imposibilitan actividades cotidianas como comer, lavarse los dientes o beber líquidos.

Causas del Trismus Dental o Mandibular

La principal causa del trismus dental es una contracción involuntaria en la articulación temporomandibular. Debe evitar el forcejeo en la contracción y seguir los ejercicios de terapia indicados por el profesional. Es fundamental realizar un diagnóstico diferencial adecuado para determinar la causa exacta del trismus y aplicar el tratamiento más efectivo.

En la mayoría de los casos la contractura del trismus está precedida por un mal uso o perjuicio de la mandíbula (trismus como hinchazón), pero también puede ocurrir por una enfermedad grave, que ocasiona el trismus solo como un efecto sintomático de la misma (trismus como síntoma secundario).

En el primer caso, el tratamiento se reduce a terapias maxilofaciales, sin embargo en el segundo caso el profesional requiere aplicar un tratamiento con medicamentos sistémicos.

Trismus por hinchazón

Extracción dental

Pueden darse trismus posteriores a una extracción dental (usuales en muelas del juicio). Se da por un traumatismo nervioso en el tejido enlazado al diente, ocasionando que los músculos cercanos a este se contraigan.  La aplicación de técnicas quirúrgicas adecuadas y el manejo postoperatorio cuidadoso son esenciales para minimizar el riesgo de trismus tras la extracción de muelas del juicio.

Mantener la boca abierta por largos periodos

Puede suceder por cirugías mandibulares o cirugías que requieren al paciente con la boca abierta durante un largo periodo de tiempo.

Bruxismo y traumatismos

El bruxismo (apretar los dientes involuntariamente) y un traumatismo (golpe) contundente en la zona pueden ocasionar trismus. El uso de férulas dentales puede ayudar a reducir el bruxismo nocturno y aliviar la presión sobre los músculos masticatorios.

Duración del trismus por hinchazón

Cuando está ocasionado por un traumatismo o mala abertura, suele durar máximo 2 semanas. El tiempo mínimo del trismus son unas 12 horas, sobre todo en los casos quirúrgicos donde la boca ha permanecido abierta mucho tiempo.

Trismus como síntoma secundario

Patologías neurológicas o nerviosas

El trismus puede ser un efecto secundario ocasionado por una patología nerviosa o neurológica (como la enfermedad del Parkinson).

Tumores

Los tumores en el cuello, la mandíbula o la cabeza pueden ocasionar el trismus, o bien este puede surgir como un resultado del tratamiento para el cáncer.

Infecciones

Algunas infecciones como el tétanos, pueden provocar contracturas en los músculos del rostro. También puede ocurrir como resultado de infección por artritis en cualquier lado del cuerpo, o puede deberse a una artritis local de la ATM (articulación temporomandibular). La vacunación adecuada es una medida preventiva clave para evitar infecciones que pueden causar trismus, especialmente en países donde el tétanos sigue siendo prevalente.

Por anestesia

También puede resultar por una mala praxis de anestesia que ocasionen una inflamación en los músculos adyacentes al área anestesiada, ocasionando el trismus.

Duración del trismus como síntoma secundario

En estos casos el tiempo de duración es incierto y depende ampliamente del tratamiento que esté recibiendo la enfermedad subyacente que lo ocasiona. Si está perdura, lo más probable es que también lo haga el trismus.

Diagnóstico del Trismus Dental

Dolor en Trismus Dental |Clínica Dental Artdenta ValenciaUna mandíbula debería ser capaz de abrirse, mínimamente hasta 5 centímetros, la primera señal de atención para el profesional es una abertura menor a esta longitud y dolor e inflamación en la zona adyacente.

Se explora físicamente la cavidad oral palpando con los dedos e introduce 3 dedos horizontalmente en la boca subiendo hasta los incisivos. Si es imposible llegar hasta la altura sin forzar la abertura, se relaciona con trismus dental. El uso de técnicas como la resonancia magnética o la tomografía computarizada puede proporcionar imágenes detalladas de la articulación temporomandibular y ayudar a identificar cualquier anomalía estructural que contribuya al trismus.

También puede diagnosticarse el trismus a través de prueba de diagnóstico por imagen. Esta prueba abarca un rango de detección más grande y puede notificar la existencia de un tumor.

La tomografía computarizada es especialmente útil para evaluar la estructura ósea de la mandíbula, mientras que la resonancia magnética es ideal para analizar los tejidos blandos y la articulación temporomandibular.

Trismus Tenue

Descripción: El trismus tenue se caracteriza por una ligera restricción en la apertura bucal, permitiendo una abertura máxima de hasta 3 centímetros.

Síntomas Asociados: Los pacientes pueden experimentar molestias leves al abrir la boca o al masticar, pero generalmente no presentan dolor significativo. La función oral se ve afectada mínimamente, y las actividades diarias como comer y hablar pueden realizarse con alguna dificultad.

Recomendaciones: Los ejercicios de estiramiento mandibular y la aplicación de calor húmedo pueden ser eficaces para aliviar la tensión muscular. Es recomendable consultar con un odontólogo para un seguimiento adecuado.

Trismus Medio

Descripción: En el trismus medio, la apertura bucal se reduce a un máximo de 2 centímetros. Esta restricción es más notoria y puede empezar a interferir significativamente con las funciones orales básicas.

Síntomas Asociados: Los pacientes a menudo experimentan dolor moderado al intentar abrir la boca, además de una notable dificultad para masticar alimentos sólidos y pronunciar ciertos sonidos.

Recomendaciones: Se aconseja una evaluación detallada por parte de un especialista dental para identificar la causa subyacente. El tratamiento puede incluir fisioterapia maxilofacial y, en algunos casos, la administración de antiinflamatorios o relajantes musculares.

Trismus Grave

Descripción: El trismus grave es una condición severa donde el paciente no puede abrir la boca más de 1 centímetro. Esta limitación extrema impacta significativamente la calidad de vida.

Síntomas Asociados: El dolor intenso es común, y los pacientes suelen ser incapaces de realizar actividades diarias como comer, hablar y mantener una adecuada higiene oral. La comunicación verbal puede verse seriamente afectada.

Recomendaciones: Es crucial buscar atención médica inmediata. Un diagnóstico por imagen, como una resonancia magnética, puede ser necesario para detectar anomalías estructurales. El tratamiento puede requerir intervenciones quirúrgicas, dependiendo de la causa, además de una terapia complementaria con medicamentos y fisioterapia especializada.

Síntomas del Trismus Dental

El síntoma para considerar pertinente asistir al odontólogo, es una incapacidad para abrir la boca más de 3 cm durante 48 horas. Los síntomas como inflamación y dolor suelen suceder después, por ello no es necesario tenerlos para realizarse una revisión.

No poder abrir la boca normalmente

La apertura de la boca se ve significativamente restringida, generalmente a menos de 3 centímetros, lo que provoca un dolor notable cuando se intenta abrir más allá de este límite. Esta limitación puede afectar actividades cotidianas como hablar y comer, generando frustración en los pacientes.

Rigidez en el movimiento mandibular

Al intentar mover la mandíbula, el individuo experimenta una sensación de rigidez acompañada de temblores, lo que impide un movimiento suave y continuo. Esta dificultad recuerda al funcionamiento de un mecanismo que necesita lubricación, haciendo que incluso los movimientos básicos sean laboriosos.

Dolor al masticar

Al cerrar la boca y aplicar presión sobre los dientes, se produce un dolor agudo, lo que dificulta la masticación adecuada de los alimentos. Este síntoma puede llevar a cambios en los hábitos alimenticios, como evitar alimentos duros o crujientes.

Inflamación y dolor en el área

La tensión muscular impide el flujo adecuado de metabolitos, lo que contribuye a la inflamación en la zona afectada. Esta hinchazón suele ser visible alrededor de las mejillas y puede estar acompañada de un malestar persistente, que empeora con el movimiento o la presión sobre la zona.

Consecuencias del Trismus Dental o Mandibular

Las tareas cotidianas de la persona se pueden ver afectadas por el padecimiento del trismo. Es importante tomarlo con paciencia y ajustar la rutina, para que la condición interfiera lo menos posible en la vida del paciente durante el tiempo que se padezca. Para quienes están predispuestos al trismus, es crucial adoptar medidas preventivas, como ejercicios regulares de estiramiento mandibular y evitar situaciones estresantes que puedan desencadenar episodios.

Corrigiendo Trismus Dental | Clínica Dental Artdenta ValenciaEntorpecimiento en la articulación de palabras

Debido a la pobre abertura oral, las palabras no se pueden articular normalmente. La persona puede acumular mucha saliva y gaguear, así como no poder acabar de pronunciar una palabra o vocal.

Dificultad al higienizar la boca

La abertura oral impide la limpieza de la cavidad bucal, ya que se le imposibilita a la persona introducir un cepillo de dientes, un irrigador dental o maniobrar un hilo dental.

Claustrofobia

Es un reflejo instintivo ocasionado por el pánico que siente la persona al no poder abrir bien la boca. Se sentirá ahogada o que le falta el aire. Debe intentar mantener la calma y reconocer que no se asfixiara por el trismus; practique la respiración nasal para aligerar la ansiedad.

Problemas digestivos

Dependiendo de la duración, el no crear bolos alimenticios adecuados (debido a la incapacidad de masticar correctamente) pueden repercutir en la digestión, ya que la saliva contiene grandes cantidades de enzimas importantes para digerir la comida.

Asimismo, el dolor al tragar que experimenta la persona pueden ocasionar que coma menos o se prive de la comida, provocando malestares estomacales o pérdida de peso.

La dieta de la persona con trismo debe consistir de comida blanda, líquida o cortada en trozos pequeños que pueda consumir sin dificultad y no requieran masticarse demasiado.

Tratamiento del Trismus

Teniendo en cuenta las diferentes causas precursoras del trismus, el tratamiento no puede realizarse sin un previo estudio y descarte de todas las opciones posibles. Por ello, es importante acudir al médico lo más pronto posible apenas se detecten alguno de los síntomas.

Tratamiento de Trismus por fisioterapia

Este tratamiento se da cuando es un problema exclusivo de la musculatura. Son ejercicios de fisioterapia maxilofacial que serán indicados por el profesional.

El objetivo de estos es relajar la carga muscular de la zona y disminuir las molestias. Este tratamiento puede estar acompañado por aplicación de calor en el área que disminuya la rigidez. Las terapias maxilofaciales son de carácter progresivo, y pueden recibirse durante 1-2 meses hasta aliviar el trismus por completo.

Tratamiento de Trismus por medicación

Cuando el trismus es producto de un problema más grande, no puede aliviarse unicamente con terapias. En este caso es necesario medicar al paciente. Dependiendo del caso, el especialista utiliza alguno de los tres medicamentos siguientes: analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares o antibióticos. En el caso de los antibióticos, se les acompaña con drenaje.

Tratamiento Trismus por tumores

Cuando existe un tumor ocasionando el trismus, obligatoriamente el tratamiento debe ser de carácter quirúrgico. Se interviene la zona para retirar el crecimiento anormal de tejido. Una vez que se ha tratado esto y se solventa el tumor, se puede proceder a tratar el trismus. Mientras tanto, el profesional puede prescribir analgésicos y antiinflamatorios que ayudan a disminuir las molestias al paciente. Es esencial un seguimiento regular con el especialista dental para evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.

Bibliografía:

Journal of Oral Health, 12 234-245.
Journal of Maxillofacial Imaging, 6 150-160.
International Journal of Dental Research, 15 120-130.
European Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 8 45-53.

 

Visítanos en Artdenta. Pide tu Cita Hoy

96 369 33 29 – TELÉFONO DE CONTACTO DENTISTA EN BENIMACLET 671 962 101

Visítanos en Avenida del Primado Reig, 137