10 Dic Implantes Dentales en Valencia: Tipos, Precio, Materiales
¿Qué son los Implantes dentales?
Un implante dental es una raíz artificial de titanio que se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular para servir como base para una prótesis dental, como una corona o un puente.. El término técnico médico es “implante intraóseo intraoral”.
Característica principal de los implantes dentales
El rasgo esencial de los implantes es su biocompatibilidad, que hace que el hueso se fije firmemente sobre el implante. Gracias a esto, la pieza muestra una muy buena estabilidad, para la fijación de una prótesis dental.
Función de un implante dental
Básicamente, el implante permite reponer un diente perdido de forma muy estética, y con un resultado muy cómodo. Debido a que los dientes quedan fijos e independientes de sus vecinos, como un diente natural.
Además de mejorar la estética dental al reemplazar dientes perdidos, los implantes dentales juegan un papel crucial en la prevención de la pérdida ósea y el mantenimiento de la estructura facial. La estimulación que proporcionan al hueso circundante ayuda a prevenir la reabsorción ósea que suele ocurrir tras la pérdida de un diente.
Composición de un implante dental
Un implante dental completo, suele estar compuesto de tres partes, el implante, el pilar, y un complemento.
Implante dental
Es una pieza hecha con una aleación de titanio, que es un material inerte y altamente biocompatible. El cuerpo humano tolera perfectamente la aleación de titanio, la cual, también se utiliza para otros tipos de prótesis, como de cadera y rodilla.
Pilar
El pilar del implante es una pieza de titanio utilizada para fijar la prótesis/complemento, sobre el implante. El pilar sirve como conexión intermedia, entre el implante y el nuevo diente.
Complementos
Los implantes dentales, permiten la fijación de diferentes tipos de prótesis dentales, tales como coronas y puentes.
¿Qué Tipos de implantes dentales hay?
Implante dental clásico/convencional
El implante dental clásico lleva su nombre porque es el tipo de pieza que se coloca en 9 de cada 10 casos. Mide entre 1 y 2 cm de largo, con un diámetro de 0,3 cm. A menudo tiene forma cónica con una base más ancha y una punta redondeada.
El implante tiene una rosca como cualquier tornillo, lo que le da estabilidad en el hueso maxilar.
Implante dental corto
Este es un implante cuya longitud es inferior a 1 cm, tienden a ser más anchos o tener una rosca más pronunciada que los clásicos.
Uso
Se utilizan en los casos en que el paciente no tiene suficiente volumen óseo, para colocar un implante convencional. Al igual que se implementa para evitar el injerto óseo, o el relleno de senos paranasales.
Implante dental basal
El implante basal es otro modelo cuyo objetivo es eliminar la necesidad de injerto óseo. No es más corto, sino mucho más largo que un implante convencional, lo que permite insertarlo profundamente en el hueso. Este tipo de implante, puede llegar a medir 5 cm de largo.
Uso
Debido a su longitud, los implantes basales requieren una cirugía más compleja y presentan un mayor riesgo de complicaciones. Este tipo de implante se utiliza principalmente en casos donde no es posible realizar injertos óseos.. Al igual que no se puede retirar fácilmente, en caso de alguna complicación. Debido a estos rasgos, este tipo de implante suele usarse como último recurso.
Además de los tipos comunes como los implantes convencionales y cortos, existen implantes zigomáticos, que son más largos y se anclan en el hueso cigomático, siendo una opción para pacientes con pérdida ósea significativa en el maxilar superior. Estos implantes son una alternativa efectiva para pacientes que no son candidatos para injertos óseos debido a la calidad o cantidad de hueso insuficiente.
¿Cuál es la Tasa de éxito en implantes dentales?
La tasa de éxito de los implantes dentales es alta, alcanzando aproximadamente el 95-98% en todo el mundo. Este éxito depende de factores como la calidad del hueso, la técnica quirúrgica y el cuidado posterior. Esto significa que de 100 implantes colocados, 97 permanecen en su lugar, y 3 son rechazados.
Sobre el rechazo de implantes
El término rechazo de implante, en realidad no se refiere a una reacción del cuerpo en contra de este. Sino más bien a una pasividad y una falta de osteointegración, la cual se debe, comúnmente, a factores ambientales. Tales como consumo de alcohol, tabaco, estilo de vida, higiene bucal, diabetes no controlada, y deficiencia de vitamina D.
Materiales para fabricar implantes dentales
La elección del material del implante debe basarse en factores individuales, como la salud general del paciente, sus preferencias estéticas y cualquier sensibilidad conocida a los metales. Es fundamental discutir con el dentista las opciones disponibles, considerando tanto las necesidades funcionales como estéticas, para personalizar el tratamiento según las características específicas del paciente.
Titanio en implantes dentales
El titanio es un material inerte que no libera ninguna sustancia en el organismo. Su uso extendido en implantología se debe a su capacidad para integrarse con el hueso sin causar reacciones adversas. Esto lo convierte en una opción ideal para pacientes con alergias a otros metales.
Se utiliza con fines ortopédicos y en la confección de una variedad de prótesis fijadas en el interior del cuerpo humano. La literatura científica ha demostrado la eficacia y seguridad de este material, durante más de 40 años.
El titanio es preferido en los implantes dentales debido a su excelente biocompatibilidad, que facilita la osteointegración, un proceso en el que el hueso se adhiere firmemente al implante, proporcionando estabilidad y soporte a largo plazo.
Para la confección de implantes se utilizan dos tipos de aleaciones de titanio:
Titanio para implantes Grado 4
Los implantes de titanio de grado 4, contienen porcentajes de aluminio, por lo que pueden eventualmente oxidarse a largo plazo. Situación que ocurre únicamente en la superficie y bajo ciertas circunstancias.
Sin embargo, todavía no hay pruebas científicas de que este fenómeno sea perjudicial para la salud o para la durabilidad del implante.
Titanio para implantes Grado 5
Los implantes de titanio de grado 5, contienen muy poco o nada de aluminio, por lo que son considerados superiores. Este es el material más utilizado en la confección de implantes de alta gama. Destacando que estos no se oxidan bajo ninguna circunstancia.
Zirconio/Cerámico en implantes dentales
Recientemente se ha puesto en el mercado un nuevo tipo de implante cerámico, fabricado con óxido de zirconio. Este material también se utiliza para la fabricación de otras prótesis dentales, estos implantes tienen un característico color blanco.
Son seleccionados por pacientes que, a pesar de la biocompatibilidad del titanio, no quieren tener metal en el cuerpo.
Particularidad
Aunque los implantes de zirconio son una opción estética debido a su color blanco, su uso a largo plazo aún está siendo estudiado. Sin embargo, ofrecen una buena biocompatibilidad y son adecuados para pacientes con sensibilidad al metal. La zirconia también presenta un riesgo de rotura, en comparación con el titanio. Ya que los materiales cerámicos, no tienen elasticidad, a diferencia de una aleación de titanio.
Técnicas y tecnología en Implantología
Las técnicas de implantación han avanzado significativamente, y ahora incluyen opciones mínimamente invasivas que reducen el tiempo de recuperación y mejoran la comodidad del paciente durante el procedimiento. En Artdenta, empleamos tecnología de vanguardia, como escáneres intraorales y software de planificación 3D, para asegurar una colocación precisa y minimizar el tiempo de recuperación.
Implantología Tradicional/convencional
Este método se trata de colocar un implante por cada diente a reemplazar, cumpliendo los periodos de tiempo reglamentarios.
Implantología de Carga inmediata
La técnica de carga inmediata puede ser ventajosa para los pacientes que desean dientes funcionales lo antes posible, pero requiere una cuidadosa evaluación del hueso y la estabilidad inicial del implante.
Esta técnica es más costosa, solo se usa con implantes dentales de alta gama, y prótesis dentales temporales. Se trata de poner una prótesis temporal sobre un implante, directamente durante su instalación.
Recomendación
Esta técnica es recomendada para tratar los dientes frontales, principalmente. Cuando se trata de molares o dientes anteriores, es mejor optar por la técnica convencional. Con la finalidad de que la integración ósea sea más efectiva. La carga masticatoria de las muelas es mucho mayor que la de los dientes frontales, por lo tanto es importante la solidez del implante.
Implantología All-on-4 / All-on-6
Es una técnica que usa una prótesis dental fija sobre 4 implantes, que reemplaza todos los dientes del maxilar. En ocasiones, se utilizan 6 implantes, convirtiendo el procedimiento en All-on-6. Sin embargo, el sistema es el mismo, e incluso, en raras ocasiones se llegan a usar 8 implantes. Estas técnicas son especialmente útiles para pacientes con pérdida significativa de
dientes, ya que permiten restaurar un arco completo con un número reducido de implantes, reduciendo tiempo y coste.
En la práctica
Es una prótesis que cuenta con 12 dientes, diseñados para restaurar un maxilar completo. Esta técnica permite sustituir un maxilar entero, sin necesidad de colocar un implante dental por cada diente sustituido. Al final, para restaurar una boca llena de 24 dientes, solo se necesitan de 8 a 12 implantes.
Fases del tratamiento de los implantes dentales
Tradicional/convencional
Fase de planificación
En primera instancia, se hará cualquier de los siguientes estudios, escáner 3D, una tomografía computarizada, o radiografía bidimensional convencional (panorámica). A partir de estos, el dentista o estomatólogo establece un plan de tratamiento final, antes de pasar a la cirugía. Los escáneres 3D proporcionan imágenes precisas que facilitan la planificación quirúrgica, permitiendo al cirujano evaluar la calidad del hueso y determinar la mejor ubicación para los implantes.
Los procedimientos de imagen como la tomografía computarizada 3D proporcionan una vista detallada de la estructura ósea, permitiendo al cirujano planificar con precisión la colocación del implante y reducir el riesgo de complicaciones.
Es durante esta etapa preoperatoria que se define el tipo, tamaño y posición de cada implante dental. Al igual que se establece si será necesario acondicionar el hueso a través de un injerto.
Este paso es fundamental para ahorrar tiempo durante la operación y para la preparación de la guía quirúrgica.
Fase de acondicionamiento
Acondicionamiento óseo
Con ayuda del estudio 3D o la tomografía, se conocen los volúmenes óseos en los que se puede colocar los implantes dentales. Esta verificación es necesaria porque muchas veces sucede que a nivel de maxilar superior, no hay suficiente altura ósea para colocar el implante.
En estos casos, comúnmente, se opta por un injerto óseo o levantamiento de seno paranasal. Este procedimiento es bastante común porque, aproximadamente, una de cada dos personas lo necesita.
Injerto óseo
Esta operación consiste en levantar la membrana del seno para crear un espacio, en el que se introduce hueso artificial en forma de gránulos. En los casos en los que el hueso es muy delgado, se deja que el injerto fragüe de 6 a 9 meses antes de poder colocar el implante.
Cuando hay aproximadamente 5 milímetros de hueso o más, se puede hacer el injerto y colocar el implante al mismo tiempo.
Acondicionamiento general
Con el fin de minimizar los riesgos de infección, el cirujano podría sugerir realizar un raspado con pulido de los dientes, el día anterior a la cirugía. De esta forma, podrá operar con la boca lo más limpia posible.
Fase quirúrgica en la implantación
La mayoría de los implantes dentales se colocan bajo anestesia local, que es segura y efectiva para la mayoría de los pacientes, permitiendo una recuperación rápida y minimizando el malestar durante el procedimiento. Sin embargo, hay algunas excepciones, en el que se usa sedación consciente y anestesia general. Esta última, por ejemplo, se usa con los implantes basales, o con pacientes que tienen fobia dental.
La cirugía es llevada a cabo por un estomatólogo o un cirujano dental, quien crea una cavidad del tamaño del implante. Seguidamente se inserta el implante, anclándolo al hueso de la mandíbula o de la cara, según sea el caso.
En palabras simples, se reemplaza la raíz natural por una de titanio. A parte de colocar el implante, existen otros procedimientos que también se realizan en esta fase, tales como:
Extracción de dientes
En algunos casos, es posible realizar una extracción y colocar el implante en la misma sesión, conocido como colocación inmediata. Este enfoque puede preservar el hueso y reducir el tiempo total de tratamiento, pero requiere una evaluación cuidadosa para asegurar que el sitio sea adecuado.. Cuando esto ocurre, los especialistas prefieren hacer todo en una misma cirugía, sacando el diente e incorporando el implante inmediatamente.
El por qué
Los especialistas hacen esto porque después de una extracción, el hueso que albergaba la raíz del diente, queda inutilizado. Por lo tanto, el propio organismo empieza un proceso llamado “reabsorción”, en el que, básicamente, el hueso se autodestruye. Para evitar esta pérdida ósea, el estomatólogo decide colocar el implante de una vez. Con ello, las células comienzan su proceso natural de reconstrucción entorno a la “nueva raíz”.
Esto también es beneficioso en términos de número de cirugías y coste final.
Tratamiento de superficie
El tratamiento de superficie del implante es crucial para mejorar la osteointegración. Las técnicas avanzadas, como la creación de nanoestructuras y el uso de superficies hidrófilas, ayudan a optimizar la integración del implante con el hueso circundante, mejorando la tasa de éxito, y con implantes de alta gama, mayormente. Permite que las células óseas se adhieran mejor al implante y, por lo tanto, promueve una osteointegración más efectiva.
Estas técnicas avanzadas de tratamiento de superficie no solo mejoran la tasa de éxito del implante, sino que también aceleran el proceso de osteointegración, permitiendo una recuperación más rápida.
El especialista raspa la superficie creando nanoestructuras que faciliten la adhesión. Seguidamente aplica un tratamiento químico, para hacer la superficie hidrófila, permitiendo que los fluidos corporales, sangre y suero, hagan buen contacto con el implante. En consecuencia, las células del cuerpo pueden adherirse más fácilmente a la pieza de titanio, e iniciar la unión con el hueso.
En algunos casos, también se habla de una superficie SLA, SLactive, o superficie con iones de calcio, que facilitan la adhesión de las células óseas.
Fase de osteointegración
Durante un período de 3 a 6 meses, el proceso de osteointegración permite que el hueso crezca alrededor del implante, asegurando su estabilidad. Este paso es crítico para el éxito a largo plazo del implante. Este es un proceso en el que las células óseas se unen al implante y reconstruyen el hueso sólidamente. Esta es la razón por la que es importante el rasgo de biocompatibilidad, para que el cuerpo pueda adoptar la pieza como un elemento propio.
Cabe destacar que este período también sirve para permitir que el injerto óseo se solidifique.
Fase protésica
Al cabo de los 6 meses, el especialista verifica si la osteointegración fue exitosa. Para seguidamente, proceder a colocar el pilar y el complemento a través de un sistema de fijación:
Por atornillado
La corona o las prótesis seleccionadas para este sistema de fijación, cuentan con hendidura internas en forma de roscas. Con ello, se acoplan al pilar como si fuese un tornillo.
Por cementación
También conocida como bonding, se basa en el uso de adhesivos dentales para cementar la prótesis al implante.
Carga inmediata / All-on-4
Los implantes de carga inmediata permiten a los pacientes disfrutar de una funcionalidad dental completa desde el primer día, mejorando significativamente su calidad de vida y reduciendo el tiempo sin dientes funcionales.
El procedimiento para estas técnicas se mantiene igual en las fases de planificación, y acondicionamiento.
Fase quirúrgica
Carga inmediata
La colocación de la prótesis dental se lleva a cabo durante esta fase, destacando que también aplica para la técnica All-on-4 o All-on-6.
All-on-4
Todos los implantes se insertan durante una misma cirugía, por lo que tiende a tomar una cantidad de tiempo considerable.
Fase de osteointegración
Esta es una fase independiente, ya que, sin importar la técnica utilizada, el implante debe integrarse al hueso. Por lo que, los especialistas mantendrán en observación el desarrollo de la relación entre el hueso y el implante.
Fase protésica
Carga inmediata
La prótesis que se usa en esta técnica es temporal, por lo que el sistema de fijación no puede ser cementado, sino atornillado en su lugar. La prótesis permanente, se colocará luego de 6 meses, cuando se haya comprobado el éxito de la osteointegración.
All-on-4 / All-on-6
Esta técnica admite tanto la carga convencional al cabo de 6 meses, como la carga inmediata con prótesis temporales.
Los tiempos en los procedimientos de Implantología
Fase de acondicionamiento de los implantes dentales
Como anteriormente se explicó, este puede llevarse a cabo de forma inmediata, junto con la fase quirúrgica. O, por separado, dejando un período de recuperación entre 6 y 9 meses. Los cuales se deben sumar, a la fase de osteointegración.
Fase quirúrgica de los implantes dentales
El tiempo que toma la colocación de un implante dental, es de aproximadamente 30 minutos a 1 hora por implante. Sin embargo, esto no incluye los trabajos de preparación, y los distintos controles postoperatorios. Tomando en cuenta todos los preparativos, se requiere un mínimo de 3 días, para todo el trabajo.
Además, si el paciente requiere extracciones dentales o prótesis temporales, como el caso de la carga inmediata, el tiempo aumenta. En tales casos, la fase quirúrgica podría llegar a abarcar hasta dos semanas.
Fase de osteointegración de los implantes
Dependiendo de la complejidad del caso del paciente, este período puede variar, desde los 3 meses hasta los 5 meses. Al igual que puede aumentar, si existe alguna complicación.
Post-Procedimiento tras los implantes
El cuidado posterior adecuado es esencial para el éxito a largo plazo de los implantes dentales. Esto incluye mantener una buena higiene bucal, evitar el tabaquismo y asistir a revisiones dentales regulares para monitorear la salud del implante.
Cuidado por anestesia general
Cuando el procedimiento implica anestesia general, el paciente, probablemente, no podrá hacer nada el resto de ese día ni del siguiente. Por lo tanto necesitará ayuda para llegar a casa, al igual que en las horas posteriores al despertar. En estos casos, es esencial la presencia de un acompañante.
Control del dolor
Cada persona tiene una sensibilidad diferente al dolor, el cual, en este caso es comparable al de una extracción dental. En la mayoría de los casos, el dentista receta paracetamol junto con un antiinflamatorio. En cualquier caso, el dolor debe ser soportable, en caso contrario, el paciente deberá consultar con su cirujano.
Descanso
Los días posteriores a la cirugía, pueden presentarse algunas molestias postoperatorias, lo cual es completamente normal. Es recomendable descansar bien, y no realizar ninguna actividad física, para favorecer la cicatrización de las encías.
Ingesta de vitamina D y Calcio
Es común que en la población adulta, haya un alto porcentaje de personas con deficiencia de vitamina D. Sin embargo, esta vitamina es necesaria para la fijación del calcio en los huesos y, por tanto, para la integración ósea de los implantes.
El calcio también es necesario en este proceso, razón por la que tomar ambos suplementos, puede promover la reconstrucción ósea alrededor del implante.
Contraindicaciones para implantes dentales
Es crucial evaluar cada caso individualmente, ya que condiciones como el bruxismo, ciertos trastornos autoinmunes o historia de radiación en la mandíbula pueden afectar el éxito de los implantes.
Infecciones en dientes a extraer
Anteriormente mencionamos que los estomatólogos o cirujanos, prefieren extraer un diente e insertar el implante, en un mismo procedimiento. Sin embargo, en los casos en los que el diente y su raíz están severamente infectados, colocar un implante inmediatamente no es favorable.
Cuando se tienen factores como granulomas o abscesos, los especialistas optan por esperar a que se extraiga la raíz infectada. Para luego de 2 o 3 meses, proceder a insertar el implante de titanio.
Recomendación
Se recomienda no esperar años después de la extracción para proceder con el tratamiento de implante. No hay que olvidar la reabsorción ósea, así como el riesgo de que algunos dientes se muevan o arqueen.
Diabetes
Los pacientes con diabetes, deben tener esta afección bajo control para poder ser candidatos para una implantación dental. Generalmente, el nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1C), debe ser inferior a 7,0. Con este índice se demuestra que la diabetes del paciente está bajo control.
Post cáncer
Los tratamientos contra el cáncer debilitan el sistema inmunológico, por lo que se recomienda esperar 6 meses antes de considerar una cirugía implantológica.
Ortodoncia
Si el paciente desea iniciar un tratamiento de ortodoncia, el orden adecuado es hacer este primero, antes de colocar el implante.
Ingesta de anticoagulantes
La toma de anticoagulantes aumenta el riesgo de hemorragias masivas, por lo que se recomienda suspender su uso antes de la cirugía. En caso de no poder suspender el tratamiento con el medicamento, el dentista podría solicitar una prueba de coagulación sanguínea. También conocidas como PT: Prothrombin e INR: International Normalized Ratio Test, para comprobar la capacidad de coagulación del paciente.
Ventajas y consejos sobre Implantes Dentales
Seleccionar un profesional experimentado, como el Dr. Juan Cervera, experto en implantología y director de Artdenta, es fundamental para el éxito del tratamiento con implantes. La experiencia del cirujano y el uso de tecnología avanzada pueden influir significativamente en el resultado del procedimiento.
Mantenimiento de los implantes dentales
Al seleccionar un tratamiento con implantes dentales, los usuarios deben tener en cuenta los cuidados que se deben adoptar. De esto depende la vida útil del implante, la cual está directamente relacionada con la diligencia del usuario en cuanto a revisiones y limpiezas.
Con un mantenimiento adecuado, que incluye revisiones anuales y limpiezas profesionales, los implantes dentales pueden durar muchas décadas, proporcionando una solución duradera y funcional para la pérdida dental
Revisiones
Un implante dental debe ser revisado, al menos, una vez al año. El control consiste en enviar una radiografía del implante al cirujano, para que este compruebe que no hay cambios en la masa ósea. Estas revisiones permiten detectar cualquier problema a tiempo, asegurando que el implante permanezca en óptimas condiciones y funcione correctamente.
Tratamientos de mantenimiento
En caso de ser necesario, el especialista recomendará acudir a un periodoncista para realizar mantenimiento al implante. El cual consiste en limpiar alrededor de la pieza, para eliminar la presencia de bacterias.
Mantener una higiene bucal rigurosa es esencial para prevenir la periimplantitis, una inflamación de los tejidos alrededor del implante que puede comprometer su estabilidad.
Cementado o Atornillado
Como se mencionó, las prótesis pueden fijarse a través de un pegamento permanente hecho para durar décadas. O, se puede optar por una prótesis fija atornillada o trans atornillada.
Cementado
La desventaja de usar pegamento, es que es tan fuerte que no es posible volver a despegar el complemento. Para retirar una prótesis dental si es necesario, se deberá cortar.
Atornillado
Esta es una opción que cuesta un poco más, pero que permite la extracción de la prótesis por el dentista si es necesario. Esta función facilita el acceso a los implantes para los controles y mantenimiento.
Implantes de gama alta
Aunque la mayoría de los implantes están hechos de titanio, dependiendo del fabricante, estos pueden exponer rasgos especiales. Este es el caso de la llamada conexión cónica sellada, también conocida como conexión cono Morse. Que se caracteriza por garantizar una estrecha conexión ósea, evitando complicaciones.
Explicación
Al masticar, el pilar y el implante realizan micromovimientos, que atraen saliva, y junto con esta, ingresan bacterias y partículas de comida dentro del implante. Luego, las bacterias se ocultan dentro del implante, que es un área inaccesible para el sistema inmunitario.
Si estos microorganismos proliferan, pueden desencadenar una ligera inflamación alrededor del implante. Que a pesar de no generar dolor y pasar desapercibida, es dañina a largo plazo.
El diseño de los implantes de alta gama, con su estrecha conexión, evita que eso suceda.
Si necesitas más información acerca de Implantes Dentales, no dudes en ponerte en contacto con Artdenta. Puedes visitar a tu Clínica dental Artdenta en Valencia en la Avenida Primado Reig, 137 o llamándonos al 963 693 329. Estaremos encantados de atenderte.