Banner Implantes Dentales Carga Inmediata | Clínica Dental Artdenta en Valencia

Implantes de carga inmediata. Que son, precios, beneficios

Dr. Juan Cervera Espert
Nº colegiado 46004031. Especialista en Implantología Avanzada Rehabilitación Oral Cirugía, Periodoncia y resolución de casos complejos. Graduado en la Universitat de València. ------- Private practice as a Dental Surgeon. Master in Oral Surgery and Implant Dentistry, Stomatology Department. Faculty of Medicine and Dentistry, University of Valencia. Spain. Máster de Cirugía e Implantología oral de tres años en la Universitat de València.

En ARTDENTA, nuestra Clínica en Benimaclet (Valencia), hacemos implantes dentales de carga inmediata cuando el caso realmente lo permite. Lo preparamos todo con planificación digital, cirugía guiada y un seguimiento muy cercano para que usted vaya “sobre seguro”. Dicho claro y pronto: queremos que sepa, sin rodeos ni tecnicismos innecesarios, en qué consiste el tratamiento, qué va a pasar en cada paso y qué cuidados sencillos tendrá que seguir para que todo vaya como la seda. Nuestro objetivo es que salga con una sonrisa y, además, con la tranquilidad de que lo estamos haciendo bien desde el minuto uno.

Qué es un implante de carga inmediata

La carga inmediata significa que colocamos una prótesis provisional atornillada el mismo día de la cirugía o dentro de las primeras 24–72 horas. Ajustamos su mordida para que el implante “no sufra” mientras el hueso cicatriza. La ventaja más evidente es que se va de la clínica con dientes desde el primer momento; nada de pasar semanas “a medias” a nivel estético.

Implantes carga inmediata | Clínica Dental Artdenta Valencia

Hablamos de implantes de carga inmediata cuando, tras insertar el implante con la estabilidad que buscamos, fabricamos y atornillamos una prótesis provisional a medida. Esa provisional puede ser una corona unitaria, un puente corto o una prótesis fija ferulizada en arcadas completas. Permitimos función, sí, pero de forma controlada para evitar micromovimientos que pongan en riesgo la osteointegración.

Qué no es la carga inmediata

La provisional inmediata no es la prótesis definitiva ni da carta blanca para masticar como antes desde el día uno. La osteointegración necesita su tiempo; por eso diseñamos una oclusión protectora y proponemos una dieta blanda por fases. El equilibrio es sencillo: estética inmediata con seguridad clínica.

Beneficio principal para el paciente

La carga inmediata le devuelve la estética y la comodidad social desde el primer día, reduce segundas cirugías y nos permite modelar la encía desde el inicio. En ARTDENTA lo conseguimos con planificación digital y cirugía guiada, agilizando el proceso y aumentando la precisión. Puede ampliar información en nuestra sección de implantes: Implante Dental Valencia. Dentista Valencia.

¿Cuándo se puede realizar la carga inmediata?

La carga inmediata es una opción excelente, pero no vale para todos los casos. Decidimos en base a datos objetivos, al estado de sus tejidos y al tipo de rehabilitación que buscamos. Le explico cómo lo valoramos, sin rodeos.

Indicaciones para implantes de carga inmediata: Estabilidad y tejidos

Lo primero es comprobar la estabilidad primaria del implante en quirófano. Medimos el torque de inserción y/o el ISQ. Si los valores son adecuados, podemos plantear cargar la prótesis el mismo día o en 24–72 horas. Además, necesitamos un volumen óseo suficiente, encías sanas y ausencia de infección. Si el terreno es firme, avanzamos; si no, cambiamos el plan para ir “sobre seguro”.

Escenarios clínicos donde funciona muy bien la carga inmediata

Hay situaciones en las que la carga inmediata encaja de maravilla y nos permite ofrecer resultados estéticos rápidos con control funcional:

Unidad anterior con alta demanda estética

Tras una extracción lo más atraumática posible, colocamos el implante y confeccionamos una provisional atornillada con carga no funcional. Esto mantiene el contorno de la encía y las papilas, algo clave en la “zona sonrisa”. Aquí priman precisión y delicadeza: ajustar la mordida, cuidar el perfil de emergencia y vigilar la cicatrización es la jugada ganadora.

Sector posterior con función controlada

En molares o premolares, cuando la estabilidad es buena, podemos colocar una provisional que no reciba contactos oclusales intensos. Es una solución práctica para que el paciente no vaya “a medio gas” estéticamente, pero sin forzar la máquina al masticar. Aquí el lema es sencillo: estética sí, pero sin sobrecargas.

Arcadas completas ferulizadas (All‑on‑4/All‑on‑6)

En rehabilitaciones totales con implantes bien distribuidos e inclinados estratégicamente, una prótesis fija inmediata ferulizada reparte fuerzas y estabiliza el conjunto. Este escenario es muy predecible cuando el plan digital y la ejecución son finos. Menos citas, sonrisa al momento, control oclusal desde el primer día. Un “win‑win”.

Cuándo conviene pensarlo dos veces

También hay contextos donde preferimos levantar el pie del acelerador. Si el torque o el ISQ no alcanzan el umbral, si el alveolo presenta infección, o si hay defectos óseos no contenidos, lo sensato es diferir la carga. Tampoco es buena idea en bruxismo sin férula, tabaquismo sin cese temporal o periodontitis activa. No es un “no” rotundo, pero sí un “vamos con calma”.Revisión de Puente Dental | Clínica Dental En Valencia artdenta

Factores a favor de los implantes de carga inmediata

Además de la estabilidad, hay elementos que inclinan la balanza:

Planificación digital y guía quirúrgica

Un plan CAD/CAM con cirugía guiada nos permite colocar el implante donde la prótesis lo necesita, no al revés. Esto acorta tiempos, ajusta mejor el ajuste oclusal y facilita que salga “con dientes” el mismo día sin sustos.

Ferulización cuando hay varios implantes

Unir los implantes con una provisional rígida (PMMA CAD/CAM) reparte cargas y reduce micromovimientos. Es como llevar un buen chasis: todo vibra menos y todo dura más.

Biotipo y encía bien cuidados

Un tejido grueso y sano es un aliado. Si el biotipo es fino, extremo mimo: provisionales bien contorneadas, higiene a rajatabla y revisiones sin faltar. Aquí la suma de pequeños detalles marca la diferencia.

Plan B y decisiones en el momento

Siempre vamos con un plan alternativo en el bolsillo. Si las mediciones intraoperatorias no nos convencen, cambiamos a carga diferida, a una provisional removible o reducimos la oclusión a no funcional. No es improvisar; es proteger la osteointegración. Mejor paso corto y seguro que tropezón.

Si sientes curiosidad, te interesarará saber que la literatura científica respalda este enfoque de “criterios claros + control de la carga”. Desde los trabajos pioneros de Brånemark hasta revisiones contemporáneas, se coincide en que la estabilidad inicial y el manejo de la oclusión son el eje del éxito. Por ejemplo, en la revisión de Cochran et al., “Implant stability and osseointegration”, se destaca que la valoración objetiva de estabilidad (torque/ISQ) y la reducción de micromovimientos durante las primeras semanas son determinantes para la osteointegración y la supervivencia de los implantes dentales.

Resumen práctico para tomar la decisión

Si hay estabilidad primaria suficiente, tejidos sanos y una prótesis provisional con oclusión controlada, la carga inmediata es una gran opción. Si algo cojea, ajustamos el plan: diferimos la carga o la hacemos no funcional. Así de simple y así de sensato. Nuestro objetivo: que todo vaya fino desde el primer día y se mantenga en el tiempo.

Tipos de carga inmediata y escenarios clínicos

La carga inmediata no es una única forma de trabajar. Ajustamos el tipo de carga al caso, a la mordida y a la estabilidad lograda en quirófano. Le contamos las variantes más útiles y en qué situaciones encajan mejor. Sin rodeos, con ejemplos claros y criterios prácticos.

Implantes de Carga Inmediata | Clínica Dental Artdenta ValenciaCarga inmediata funcional

Permitimos contactos oclusales ligeros y muy controlados desde el principio. No es “masticar a tope”; es función medida. La empleamos sobre todo en arcadas completas ferulizadas, donde la prótesis atornillada en PMMA CAD/CAM “hace piña” y reparte fuerzas. Condición necesaria: estabilidad primaria adecuada y una distribución de implantes que dé soporte (sin cantilevers largos). Si todo cuadra, el paciente sale con dientes fijos y una función social normal desde el día uno.

Carga inmediata no funcional

Aquí la regla es clara: sin contactos oclusales o, como mucho, contactos muy tenues. Es la opción más prudente en unitarios y puentes cortos, sobre todo en sector anterior. Ventaja: protege la osteointegración y conserva la estética. Es una solución “de andar por casa” para pasar las primeras semanas sin sobresaltos.

Implante inmediato postextracción

Colocamos el implante en el mismo acto que la extracción, con técnica atraumática y preservando tablas óseas y encía. Beneficios: mantenimiento del perfil de emergencia, papilas y contorno. Si queda “gap” entre implante y alveolo, podemos manejarlo con biomaterial. Muy útil en la “zona sonrisa”. Eso sí, si hay infección o el defecto no está contenido, mejor cicatrizar y volver más tarde. Nada de forzar la máquina.

Implante en sitio cicatrizado

Esperamos la curación del alveolo y trabajamos sobre hueso maduro. Su principal baza: control del fresado y de la trayectoria, con estabilidad más predecible. Opción recomendable cuando hubo infección previa o defectos complejos. Puede combinarse tanto con carga funcional (si ferulizamos) como con no funcional (en unitarios).

Unitario anterior con alta demanda estética

Escenario típico: diente no recuperable en incisivo o canino. Objetivo doble: estabilidad y encía intacta. Indicamos provisional atornillada con oclusión no funcional. Cuidamos el emergente, la papila y la línea de sonrisa. Aquí “menos es más”: evitar microgolpes en la provisional, higiene fina y revisiones puntuales. Resultado: estética inmediata sin poner en jaque la osteointegración.

Puentes cortos en sectores posteriores

Cuando faltan dos piezas contiguas, la ferulización en una provisional rígida reparte las cargas. Indicamos contactos mínimos o nulos, y revisamos de cerca la mordida para evitar sobrecargas “a traición”. Es un enfoque cómodo para el paciente: estética digna y función muy contenida mientras cicatriza.

Arcadas completas: All‑on‑4 / All‑on‑6

Implantes All on SIx 6 | Clínica Dental Artdenta Valencia

Rehabilitamos con cuatro a seis implantes (a menudo con posteriores inclinados) y una prótesis fija inmediata ferulizada. Ventajas: reparto de fuerzas, menos citas y sonrisa al momento. Claves de éxito: planificación digital, guía quirúrgica, PMMA CAD/CAM bien ajustado y oclusión controlada sin cantilevers excesivos. Es un “caballo ganador” cuando el plan está bien amarrado.

Carga inmediata en maxilar vs mandíbula

En general, la mandíbula anterior ofrece hueso más denso y mayor estabilidad inicial; es terreno amable para la inmediata. El maxilar posterior, más trabecular, puede requerir fresado subdimensionado, implantes cónicos de rosca activa y, a veces, diferir la carga si los umbrales de estabilidad no se alcanzan. No es un “todo o nada”: adaptamos estrategia y tipo de carga a cada zona.

Cómo decidimos el tipo de carga en quirófano

La decisión final se toma con datos en la mano: torque e ISQ. Si son óptimos y la prótesis es ferulizada, podemos optar por funcional controlada. Si los valores son buenos pero el caso es unitario, preferimos no funcional. Si los registros se quedan cortos, diferimos. Es un semáforo claro: verde, ámbar o rojo. Y siempre con un plan B listo por si hay que cambiar de marcha.

Lo que dice la evidencia médica

Las revisiones sistemáticas coinciden: cuando hay estabilidad primaria y control oclusal, la supervivencia de los implantes dentales con carga inmediata es comparable a protocolos diferidos. En la literatura (p. ej., Esposito et al., *“Immediate loading of dental implants: systematic review”*), se subraya que la ferulización en arcadas completas y la reducción de micromovimientos durante las primeras semanas son determinantes. En otras palabras: estabilidad + oclusión bien pensada = tratamiento que va fino.

¿Cómo lo aplicamos en el día a día?

Escenario clínico Recomendación principal Notas/Matices
Unitarios No funcional Evitar contactos oclusales en céntrica y excursiones; proteger la osteointegración.
Puentes cortos Ferulización y contactos mínimos Provisional rígida para repartir cargas; ajustes periódicos de oclusión.
Arcadas completas Ferulización; si procede, funcional controlada Estructura atornillada (PMMA CAD/CAM), sin cantilevers excesivos y contactos suaves.
Maxilar “blando” Prudencia y técnica para ganar estabilidad Fresado subdimensionado, implantes cónicos/rosca activa; valorar diferir carga si no se llega a umbral.
Mandíbula “durita” Terreno favorable, misma disciplina Buena densidad ósea inicial; mantener control oclusal y revisiones estrechas.
Regla general Nada de improvisar Plan digital, guía quirúrgica y ajustes oclusales milimétricos en cada fase.

 

Planificación diagnóstica específica para carga inmediata

Una buena planificación es el 50% del éxito en los implantes de carga inmediata. Nos apoyamos en imagen, registros digitales y un estudio exhaustivo de su mordida y hábitos.

Estudio y registros

Realizamos un CBCT (TAC 3D) para analizar volumen y densidad ósea, un escaneado intraoral de alta precisión y fotografías clínicas. Evaluamos la oclusión, detectamos parafunciones y revisamos el estado periodontal. Con estos datos confirmamos la viabilidad de cargar con seguridad y definimos la estrategia protésica.

Planificación digital y cirugía guiada

Integramos toda la información en software CAD/CAM. Diseñamos la posición ideal de los implantes, imprimimos la guía quirúrgica y fabricamos la provisional antes de la cirugía. Este flujo reduce tiempos de sillón, aumenta la precisión y mejora la predictibilidad de la prótesis inmediata.

Evaluación de riesgo y plan de contingencia

Siempre existe un plan alternativo: si durante la cirugía la estabilidad no alcanza los umbrales deseables, optamos por carga diferida o por una provisional removible temporal. Nuestro compromiso es proteger su osteointegración, incluso si eso implica posponer la carga.

Claves técnicas del éxito en carga inmediata

La técnica importa. A continuación, resumimos los pilares que sustentan un resultado estable: estabilidad, oclusión, ferulización, tejidos y conexiones.

Estabilidad primaria: cómo la logramos y cómo la medimos

Buscamos una sujeción inicial firme del implante al hueso. Para conseguirla, utilizamos fresados ligeramente subdimensionados en hueso menos denso, implantes cónicos con roscas activas y, cuando la anatomía lo aconseja, anclajes bicorticales o trayectorias que maximizan el soporte. Verificamos esta estabilidad con mediciones de torque y/o ISQ; en función de esos datos decidimos cargar, cargar de forma no funcional o diferir.

Diseño y ajuste oclusal de la prótesis provisional

Primer gabinete del dentista - Clínica Dental en Valencia Benimaclet ARTDENTA

La oclusión controlada es su cinturón de seguridad. En unitarios, evitamos contactos en céntrica y en movimientos de lateralidad y protrusión; en rehabilitaciones completas, distribuimos contactos suaves y eliminamos cantilevers innecesarios. Este ajuste reduce micromovimientos y protege la osteointegración en las primeras semanas.

Ferulización/distribución de implantes

En rehabilitaciones múltiples, ferulizar los implantes con una estructura provisional atornillada en PMMA CAD/CAM ofrece rigidez y reparte las fuerzas. La correcta distribución y, llegado el caso, la inclinación de los implantes posteriores son clave para soportar la prótesis sin sobrecargas.

Manejo de los tejidos blandos

Diseñamos un perfil de emergencia que sostenga la encía y favorezca papilas estables. Empleamos suturas finas y, si es necesario, biomateriales para preservar el volumen. Este modelado temprano de los tejidos es una de las grandes ventajas de la carga inmediata bien ejecutada.

Superficies y conexiones implantarias

Preferimos implantes con superficies microtexturizadas que favorecen la osteointegración temprana y conexiones internas estables. En zonas estéticas, el platform switching ayuda a conservar el tejido periimplantario y el contorno gingival.

¿Cómo se implanta la carga inmediata en ARTDENTA?

Le guiamos por el proceso real de los implantes dentales de carga inmediata tal y como lo hacemos en ARTDENTA. Paso a paso, sin letra pequeña. El objetivo es que sepa qué va a pasar, cuándo y por qué. Así usted va tranquilo y nosotros con todo bajo control.

Primera visita y diagnóstico clínico

Empezamos con una historia clínica completa, exploración oral minuciosa y evaluación periodontal. Si hay inflamación de encías o caries, lo tratamos primero: una boca sana es la mejor base. Comprobamos hábitos como bruxismo o tabaquismo, y valoramos su oclusión. Aquí ya le adelantamos si, a priori, la carga inmediata es viable o si conviene otra ruta.

Pruebas de imagen y registros digitales

Solicitamos un CBCT (TAC 3D) para medir volumen y densidad ósea. Registramos su boca con un escáner intraoral y tomamos fotografías clínicas. Con esto creamos un gemelo digital de su caso. Tranquilidad total: nada de “a ojo”.

Planificación digital y diseño protésico

Integramos CBCT y escaneado en software CAD/CAM. Posicionamos virtualmente el implante donde la prótesis lo necesita, no al revés. Si es un unitario, diseñamos el perfil de emergencia para sostener la encía. Si es una arcada completa (All‑on‑4/6), planificamos la inclinación de los posteriores y la barra provisional en PMMA CAD/CAM. Este es el “mapa” que guía todo lo demás.

Guía quirúrgica y provisional preoperatoria

Fabricamos una guía quirúrgica impresa a medida. También preparamos su prótesis provisional atornillada (corona, puente corto o estructura ferulizada) para poder colocarla en el acto. Resultado: cirugía más corta y ajuste más fino. Usted entra, operamos y sale “con dientes” si se cumplen los criterios de estabilidad.

Recomendamos higienización previa, control de placa y enjuagues antisépticos los días anteriores según pauta. Si fuma, planteamos cese temporal. En pacientes con bruxismo, planificamos una férula de descarga para usar en cuanto lo indiquemos. También repasamos expectativas: estética inmediata sí; masticación “a tope”, no todavía.

Cirugía: exodoncia atraumática y colocación del implante

Gingivectomía - Primera visita| Clínica Dental Artdenta Valencia

Operamos con anestesia local y, si lo desea, sedación consciente. Si hay que extraer, realizamos exodoncia atraumática para preservar hueso y encía. Preparamos el lecho con fresado controlado; en hueso menos denso, optamos por subdimensionar para ganar estabilidad. Colocamos el implante con trayectoria y profundidad planificadas y verificamos la estabilidad primaria con torque y/o ISQ.

Decisión intraoperatoria: tipo de carga

Con los datos en la mano, elegimos: funcional controlada en arcadas ferulizadas con alta estabilidad; no funcional en unitarios o puentes; o diferida si los umbrales no se alcanzan o hay hallazgos que aconsejen prudencia. Esto no es capricho: es proteger la osteointegración.

Provisionalización inmediata y ajuste oclusal

Atornillamos la provisional CAD/CAM y ajustamos la mordida. En unitarios evitamos contactos en céntrica y en excursiones. En arcadas completas, distribuimos contactos suaves y eliminamos cantilevers excesivos. Verificamos estética, fonética y confort. Si algo no convence, lo retocamos al momento. Sin prisas, pero sin rodeos.

Instrucciones postoperatorias claras

Le damos pautas por escrito: dieta blanda por fases, frío local las primeras horas, analgesia/antiinflamatorios si procede y enjuagues sin alcohol según indicación. Prohibimos morder duro por la zona tratada. Si hay bruxismo, férula por la noche. Y, por supuesto, teléfono de contacto “por si las moscas”.

Revisiones y control de estabilidad

Cita a la semana para revisar tejidos, suturas y oclusión. A las 4–6 semanas, control de higiene y posibles microajustes. Entre 8–12 semanas, reevaluamos la estabilidad (ISQ cuando procede) y confirmamos que todo va bien. Si algo “no suena bien”, lo corregimos de inmediato. Mejor afinar que lamentar.

Toma de registros para la prótesis definitiva

Cuando la osteointegración es estable, registramos posición de implantes y oclusión para la prótesis definitiva (zirconia, metal‑cerámica o PMMA reforzado, según caso). Ajustamos contactos y perfil de emergencia para consolidar el contorno gingival logrado con la provisional. Es el “toque final”.

Entrega de la prótesis definitiva y mantenimiento

Atornillamos la prótesis final, verificamos estética, fonética y función. Reforzamos pautas de higiene (cepillos interproximales, irrigación suave) y fijamos un plan de mantenimiento con revisiones periódicas. La clave del largo plazo es sencilla: limpieza, controles y nada de “experimentos” con alimentos duros.

Plan B y gestión de imprevistos

Si durante la cirugía la estabilidad no convence o aparece alguna incidencia (por ejemplo, tejido inflamado), optamos por una carga diferida o provisional removible. Y si ya en casa nota dolor creciente, movilidad o aflojamiento de tornillos, le vemos rápido para desocluir, reapretar o reforzar la provisional. Objetivo: cuidar la osteointegración.

Fundamento científico del protocolo

Este flujo de trabajo coincide con la literatura: la estabilidad inicial y el control de la carga son determinantes para el éxito. Revisiones como la de Esposito y cols. (“Immediate loading of dental implants: systematic review”) y trabajos de referencia de Cochran y col. sobre estabilidad y osteointegración respaldan que medir torque/ISQ y minimizar micromovimientos durante las primeras semanas mejora la supervivencia de los implantes dentales. En la práctica: datos objetivos, oclusión bien diseñada y seguimiento estrecho.

Cuidados del paciente tras una carga inmediata

Sus cuidados potencian el éxito del tratamiento. Le damos pautas claras y fáciles de seguir, y estamos disponibles para resolver dudas en cualquier momento.

Dieta y hábitos

La primera semana recomendamos una dieta blanda templada: purés, tortillas, pescados suaves, pasta muy cocida, yogur. Evite alimentos duros o pegajosos como frutos secos, pan con corteza, chicles o carnes fibrosas, y procure no morder con la zona provisional. Entre la segunda y la sexta semana, avance a una blanda sólida, siempre con prudencia.

Higiene Bucal Lengua Geográfica | Clínica Dental Artdenta ValenciaHigiene oral

Mantenga una higiene cuidadosa con cepillado suave, colutorios sin alcohol según pauta profesional e irrigación delicada. Introducimos cepillos interproximales cuando la zona lo permite. Una buena higiene alrededor de la prótesis atornillada es esencial para prevenir complicaciones biológicas.

Protección frente a sobrecargas

Si aprieta los dientes, use la férula de descarga por la noche en cuanto lo indiquemos. Evite deportes de contacto sin protección y hábitos como morder hielo o bolígrafos. Estas medidas minimizan micromovimientos indeseados sobre el implante.

Señales de alarma y cómo actuar

Consulte de inmediato si nota dolor que aumenta tras 48–72 horas, sensación de movimiento, “clac” al masticar, mal olor o supuración, o si percibe que la prótesis provisional se afloja o fractura. En consulta reajustamos la oclusión, reapretamos fijaciones y, si es necesario, reducimos temporalmente la carga para proteger la osteointegración.

Resultados esperables y factores que condicionan el pronóstico

Cuando cumplimos los criterios de estabilidad y dejamos la mordida bien controlada, los resultados de los implantes dentales de carga inmediata van tan bien como los de los protocolos “de toda la vida” con más espera. Para que nos entendamos: si el implante entra firme y no lo ponemos a “trabajar de más” al principio, va como un tiro. Además, la mandíbula anterior suele dar mejor “agarre” inicial que el maxilar posterior, y en arcadas completas ferulizadas la cosa es muy predecible cuando los implantes están bien repartidos. Ahí, el equipo juega en bloque y todo se reparte mejor.

A medio y largo plazo, el pronóstico depende de cosas muy concretas: su higiene del día a día, cómo llevamos el tabaco (si fuma, mejor parar una temporada) y si controlamos el bruxismo con férula cuando toca. También cuenta, y mucho, la planificación previa, la cirugía bien hecha y el seguimiento en consulta. Por eso insistimos en las revisiones periódicas y en tener una comunicación “sin tapujos” con nuestro equipo: cualquier duda, nos la cuenta y lo ajustamos. Así, sin dramas y con cabeza, los implantes funcionan y duran.

Ventajas e inconvenientes frente a otras modalidades

La carga inmediata ofrece una combinación muy valiosa de estética y comodidad, pero exige rigor técnico y colaboración por parte del paciente.

Ventajas

Disfruta de estética inmediata y de una función social normalizada desde el primer día. Reducimos el número de cirugías y citas, y moldeamos los tejidos blandos desde el inicio para lograr un contorno gingival armónico. La satisfacción y la adherencia al tratamiento suelen ser mayores.

Inconvenientes y retos

Requiere alcanzar umbrales de estabilidad medibles y mantener disciplina con la dieta y los hábitos durante las primeras semanas. En rehabilitaciones múltiples, la ferulización y un calendario de revisiones estrecho son parte del éxito y no deben interpretarse como inconvenientes, sino como garantías de seguridad.

Comparativa breve con carga temprana y convencional

Frente a la carga temprana (1–8 semanas) y a la convencional (más de 2–3 meses), la carga inmediata reduce la espera sin sacrificar previsibilidad, siempre que se cumplan los criterios clínicos. Si no se alcanzan, preferimos una estrategia escalonada para proteger su inversión biológica.

Complicaciones y cómo las prevenimos o gestionamos

Causas del dolor de Muelas en Artdental Valencia

Aunque la incidencia es baja en implantes de carga inmediata cuando se planifica y ejecuta correctamente, es importante conocer las posibles incidencias y nuestras estrategias de prevención.

Complicaciones mecánicas

El aflojamiento de tornillos o la fractura de la provisional en PMMA se evitan con un ajuste oclusal cuidadoso, ferulización en múltiples implantes y revisiones programadas. Si aparecen, intervenimos rápido para reajustar, reforzar o sustituir componentes y reducir la carga temporalmente.

Complicaciones biológicas

La pérdida de estabilidad primaria o la inflamación persistente se manejan reduciendo la carga, revisando la higiene y, si procede, pautando medicación. En situaciones puntuales, diferimos la carga hasta lograr condiciones más favorables.

Complicaciones estéticas y de tejidos blandos

La recesión o la pérdida de papilas se previenen con un correcto perfil de emergencia y un manejo respetuoso de los tejidos. Si se producen, contamos con opciones protésicas o de cirugía de tejidos blandos para mejorar el resultado.

Costes: factores que influyen en el precio de la carga inmediata

El coste de los implantes dentales con carga inmediata depende de variables clínicas y tecnológicas. Influyen el número y tipo de implantes (unitario, puente o arcada completa), la necesidad de injertos o técnicas avanzadas, la planificación digital, la cirugía guiada y la fabricación CAD/CAM de la provisional. También cuentan la complejidad del caso, el tiempo clínico y de laboratorio, el material de la prótesis definitiva (zirconia, metal‑cerámica, PMMA reforzado), la necesidad de sedación consciente o de férulas de descarga y el plan de revisiones.

Más allá de una cifra, nos centramos en ofrecerle un plan personalizado, transparente y eficiente en tiempos, que reduzca ausencias laborales y número de visitas respecto a protocolos en dos fases. Puede solicitar una valoración en nuestra página de contacto.

Preguntas frecuentes: Implantes dentales de carga inmediata:

 

Por qué realizar su carga inmediata en ARTDENTA (Valencia)

Somos un equipo con amplia experiencia en implantología y implantes de carga inmediata, con planificación digital integral (CBCT y escáner intraoral), cirugía guiada y provisionales CAD/CAM. Integramos periodoncia y prostodoncia para proteger los tejidos y la estética. Medimos la estabilidad objetivamente y ofrecemos la opción de sedación consciente en un entorno pensado para reducir la ansiedad. Estamos en Benimaclet (Valencia) y le acompañamos de principio a fin.

Le invitamos a conocer más en nuestra página de implantes: Implante Dental Valencia y a solicitar su valoración personalizada desde nuestra página de contacto.

 

Fuentes y enlaces de interés

Para más información sobre nuestros servicios y contacto: