La entrada ¿Qué son y cómo se usan los limpiadores de lengua? se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>Si alguna vez has pensado “me cepillo bien, pero mi aliento a veces no acompaña”, este artículo es para ti. Te lo contamos con cercanía y rigor desde Artdenta, como lo haríamos en la consulta: sin tecnicismos vacíos y con consejos que funcionan en el día a día. Vamos a despejar dudas sobre el limpiador lingual y a darte un plan sencillo para notar resultados reales. Y sí, promesa de dentista: sin dramas y sin complicaciones.
Un limpiador lingual (o raspador de lengua) es una pequeña herramienta diseñada para retirar la saburra del dorso de la lengua: esa película blanquecina o amarillenta que se pega, sobre todo, en la zona posterior y que alimenta el mal aliento y el mal sabor.
Su misión no es “refrescar” por unos minutos, sino despegar y arrastrar físicamente esa capa adherida donde anidan bacterias productoras de compuestos sulfurados volátiles. Por eso funciona cuando el cepillo, el chicle o el colutorio se quedan cortos. En pocas pasadas bien hechas, reduces el reservorio bacteriano y, con ello, el aliento fuerte del que todos huimos.
Si tu lengua luce limpia y no hay halitosis, quizá baste un mantenimiento suave. Pero si detectas capa espesa al fondo, notas aliento cargado a media mañana o sufres xerostomía por medicación o respiración oral, el limpiador lingual deja de ser “extra” para convertirse en clave. A menudo, es el punto de inflexión entre “me cepillo y no noto cambio” y “por fin noto el aliento fresco”.
Es la zona que contacta con la lengua y desplaza la saburra. Conviene que cubra suficiente ancho para no eternizar la rutina, pero sin provocar arcadas. En modelos en arco, la propia curvatura ayuda a “recoger” la capa de forma uniforme.
Recto, biselado o doble, lo fundamental es que esté bien pulido y con cantos redondeados. Un borde demasiado agresivo irrita papilas y te hará abandonar. Uno demasiado blando no engancha la saburra y al final “barres aire”.
El término medio es el que buscamos en clínica: borde definido que “agarra” sin raspar en exceso. Menos pasadas, mejor resultado y mucosa contenta.
El mango/cuerpo te permite controlar el ángulo (ideal 30–45°) y la presión. En arco, tus dedos hacen de “doble agarre” para tirar de forma estable; en pala, el mango ofrece una sensación más familiar, tipo cepillo. Lo notarás: cuando el ángulo está bien, la capa sale como una lámina; cuando está mal, solo desplazas saliva.
Las cerdas tienden a empujar el biofilm a los surcos y a la zona posterior, justo donde más cuesta retirarlo. Y si aprietas, irritas papilas y aumentas el reflejo nauseoso. Para una capa pegada, el filo controlado del raspador es más eficiente y amable a la vez.
Los enjuagues bajan momentáneamente la carga bacteriana superficial, pero no despegan lo que está adherido. Limpian “por arriba”, y el problema está “pegado abajo”. Por eso, en halitosis intraoral, el colutorio suma, el raspador resuelve.
Si no hay halitosis y el dorso se ve rosado y limpio, el reverso del cepillo puede bastar de vez en cuando. Pero si aparece capa espesa al fondo, aliento cargado a media mañana, xerostomía, respiración oral o consumo de tabaco, no hay atajos: necesitas un limpiador lingual con borde bien pulido y una técnica suave. Te lo decimos con confianza: si quieres resultado “de verdad-verdad”, usa la herramienta adecuada y tu aliento dejará de jugarte malas pasadas.
La zona posterior de la lengua es, con diferencia, el gran punto ciego del aliento. Allí se acumula una capa (la saburra) que funciona como “alfombra” donde se esconden bacterias anaerobias capaces de producir compuestos sulfurados volátiles, los famosos CSV responsables del mal olor. Aunque te cepilles bien los dientes, si esa alfombra sigue ahí, el aliento tiende a “volver”.
Estas bacterias degradan proteínas y liberan moléculas como sulfuro de hi
drógeno, metil mercaptano y dimetil sulfuro. Son compuestos muy volátiles y detectables a concentraciones bajísimas; de ahí que una capa aparentemente “pequeña” cause un efecto tan notable. Por eso, cuando retiramos físicamente la saburra, el aliento mejora de forma que se nota y, lo que es mejor, se mantiene.
La literatura clínica en halitosis coincide en que el desbridamiento del dorso lingual es pieza clave para controlar el mal aliento intraoral. De forma muy didáctica, Mel Rosenberg lo enfatiza en sus textos de referencia sobre mal olor oral: si no limpias la lengua, dejas intacto el mayor reservorio de CSV; si la limpias bien, cortas el problema “de raíz”. En consulta lo vemos a diario: cuatro pasadas bien hechas cambian el panorama en pocos días.
La lengua no es un actor secundario: actúa como “base de acumulación” de bacterias que, tras el cepillado, vuelven a pasar a los dientes y a las encías. Es decir, es como un almacén desde el que las bacterias se reparten de nuevo por la boca. Si reduces esa carga bacteriana en la lengua, disminuye la velocidad a la que reaparece la placa en las superficies dentarias. Un pequeño gesto con efecto dominó positivo en tu higiene.
Menos placa nueva, encías más tranquilas y una sensación general de limpieza que dura más. No es magia: es quitar el “campamento base” a las bacterias que luego se pegan a los dientes. Si sumas hilo/cepillos interdentales y una buena técnica de cepillado, el salto de calidad se nota, y mucho.
El cepillo está diseñado para esmalte y encías, superficies duras y relativamente planas. El dorso de la lengua es blando, con papilas y surcos. Pretender levantar una capa adherida con cerdas es como intentar quitar una pegatina con una pluma: algo moverás, pero no despegarás la base.
El raspado mecánico controlado “agarra” la saburra y la retira en láminas, incluida la parte posterior donde más se acumula. De ahí que dos o tres pasadas bien hechas rindan más que un minuto de cepillado de lengua. Como decimos en la clínica: el cepillo limpia, el raspador despega.
El formato en arco cubre gran anchura del dorso lingual y permite tracción simétrica con ambas manos. Es especialmente útil en lenguas anchas o cuando hay saburra espesa. Su ventaja es la eficiencia: con una o dos pasadas bien orientadas puedes retirar la mayor parte del recubrimiento.
Para sacarle partido, ajusta el ángulo de 30–45° y usa una presión “firme pero amable”. Si notas náusea, reduce la amplitud de la pasada y progresa hacia atrás en 2–3 mm por día. En pacientes con halitosis intensa, suele ser nuestra primera recomendación por su equilibrio entre poder de arrastre y control.
La pala con mango se maneja como un cepillo, con una sensación muy familiar. Es más compacta y tolerable en bocas pequeñas o en personas con reflejo nauseoso. A cambio, normalmente necesita alguna pasada más que el arco en U.
Si es tu primera experiencia con limpiadores de lengua, esta opción facilita la técnica y reduce el aprendizaje. Busca un cabezal pulido, sin rebabas, y un mango antideslizante para estabilizar la mano dominante.
Los modelos con doble filo permiten raspar en el movimiento de ida y de vuelta, o alternar un filo más suave y otro más definido. Reducen pasadas y tiempo total. Los de filo único ofrecen más control en mucosas sensibles o durante la adaptación inicial.
En halitosis marcada, el doble filo bien pulido aporta eficacia; en pacientes con molestias, el filo único ayuda a dosificar mejor la presión y el contacto.
Cuentan con cabezales estrechos, bordes muy redondeados y mangos cortos para mejorar el control. Son útiles también en adultos con cavidad oral pequeña, paladar bajo o hiperreflexia. La progresión por zonas (centro, luego laterales) incrementa la tolerancia sin sacrificar resultados.
El acero inoxidable médico es la opción más estable y duradera: mantiene el borde eficaz, soporta desinfección rigurosa y ofrece un arrastre muy consistente. Es la elección preferente cuando buscamos máxima eficacia con pocos pases, especialmente en saburra gruesa o halitosis persistente.
Requiere técnica cuidadosa por su rigidez y puede dar sensación de frialdad. Si aprietas demasiado, puedes irritar; por eso insistimos en “menos presión y mejor ángulo”. Bien usado, su longevidad compensa con creces la inversión.
Los polímeros (PP, TPE) son ligeros, flexibles y más amigables para empezar. Suelen provocar menos reflejo nauseoso y tienen un coste contenido. Sin embargo, el borde se “apaga” con el uso y pueden deformarse, por lo que conviene recambios periódicos para mantener la eficacia.
Máxima suavidad y tolerancia en mucosas sensibles, aftosis recurrente o primeras semanas de habituación. Su poder de arrastre es menor, por lo que exige más pasadas o combinarse con un borde algo más definido cuando la saburra es espesa. Excelente como “puente” hacia modelos más eficaces.
Algunos usuarios valoran el cobre por su tacto y propiedades antimicrobianas. Puede dejar sabor metálico y requiere secado cuidadoso para evitar pátinas. Bien acabado, ofrece un arrastre competente; la clave está en la calidad del pulido del borde y en el mantenimiento.
Anatomías con lengua ancha o de dorso alto rinden mejor con arcos amplios (menos pasadas, más cobertura). En bocas pequeñas o con paladar bajo, las palas estrechas mejoran la tolerancia y el control. La sensación de “encaje” correcto es inmediata: menos arcada, más limpieza por pase.
Si dudas, probamos en consulta diferentes anchuras hasta encontrar el punto de equilibrio entre cobertura y confort. Esa personalización suele marcar la adherencia al hábito a medio plazo.
Con hiperreflexia, empieza con silicona o polímero flexible y cabezales estrechos. Progresión: comienza en zona media, avanza 2–3 mm por día hacia posterior y respira por la nariz. Una vez te habitúes, puedes pasar a bordes más definidos si necesitas más eficacia.
Para halitosis intensa/saburra gruesa, prioriza acero o polímero rígido con borde definido (menos pasadas, más arrastre). Para mantenimiento en lengua visualmente limpia, una pala flexible suele ser suficiente y más confortable. Ajustamos el plan según evolución a 1–2 semanas.
Si valoras longevidad y desinfección rigurosa, el metal es tu aliado. Si priorizas suavidad de contacto y coste contenido, el polímero o la silicona encajan mejor, siempre con recambios programados. Señales de cambio: bordes romos, fisuras, decoloración o mal olor pese a limpieza adecuada.
Indicamos el uso del limpiador lingual en halitosis intraoral primaria, lengua saburral persistente con capa blanquecina o amarillenta, xerostomía por medicación o respiración oral, usuarios de CPAP, fumadores y consumidores intensivos de café o té. También lo integramos como apoyo en el control de placa en gingivitis o periodontitis, siempre junto a la higiene interdental adecuada.
Los beneficios más relevantes incluyen la reducción de compuestos sulfurados volátiles y la mejora objetiva y subjetiva del aliento, la recuperación de la percepción del gusto al liberar las papilas de la capa de saburra y la disminución del reservorio bacteriano que recoloniza dientes y encías, contribuyendo a la prevención de problemas gingivales.
El limpiador lingual no sustituye al cepillado dental ni a la higiene interdental, ni reemplaza las higienes profesionales periódicas. En halitosis de origen extraoral, como sinusitis crónica o reflujo gastroesofágico, su efecto puede ser parcial y debe valorarse en consulta.
Hidrata la boca con un sorbo de agua si hay sequedad. Colócate frente a un espejo con buena iluminación, saca la lengua de forma relajada y respira por la nariz para disminuir el reflejo nauseoso. Tres respiraciones nasales profundas antes de comenzar mejoran la tolerancia.
Posiciona el borde del limpiador lo más posterior que toleres sin molestias, evitando la base de la lengua. Arrastra hacia la punta con una trayectoria continua y estable, sin movimientos de s
errucho. Mantén un ángulo de trabajo aproximado de 30–45 grados.
Divide mentalmente el dorso en tres zonas: centro, lateral d
erecho y lateral izquierdo. Realiza de dos a tres pasadas por el centro y una o dos por cada lateral. La presión debe ser firme pero no dolorosa, evitando enrojecimientos o puntos hemorrágicos. En caso de sensibilidad inicial, reduce el número de pasadas y progresa gradualmente.
Enjuaga el borde bajo el grifo entre cada pasada para evitar redistribuir saburra. Al finalizar, enjuaga la boca con agua, o utiliza un colutorio sin alcohol si presentas sensibilidad. La constancia diaria es más importante que la intensidad de cada sesión.
En mantenimiento, una vez al día suele ser suficiente, preferiblemente por la noche tras el cepillado. En halitosis marcada, dos veces al día durante una o dos semanas puede acelerar la mejoría, para después continuar con una frecuencia diaria. Integra el limpiador lingual después de la higiene interdental y el cepillado, y antes del posible colutorio. Para un enfoque completo de odontología general y prevención, consulta nuestra guía en Odontología General y Prevención.
Ante úlceras, glositis, dolor significativo o sospecha de candidiasis lingual, conviene posponer el raspado y solicitar valoración clínica. La prioridad es establecer el diagnóstico y tratar la afección subyacente antes de reintroducir el dispositivo.
En pacientes anticoagulados o con diátesis hemorrágica, recomendamos presión mínima, bordes muy pulidos, formatos de pala y supervisión inicial en consulta. Cualquier sangrado persistente obliga a interrumpir el uso y reevaluar.
En hiperreflexia, comienza con cabezales estrechos y materiales blandos como la silicona. Inicia el raspado en zonas medias, progresa 2–3 milímetros cada día hacia posterior y acompáñalo de respiración nasal controlada. La habituación suele lograrse en una o dos semanas.
El dolor o sangrado que no remite en 48–72 horas, la presencia de una capa muy blanca o amarillenta asociada a fiebre o malestar general, o la existencia de placas rojizas o blanquecinas que no se desprenden con el raspado requieren valoración profesional prioritaria.
Lava el dispositivo con agua tibia y una gota de jabón neutro tras cada uso, retirando residuos de la zona activa y del borde. Aclara bien y deja secar al aire en un lugar ventilado. Evita guardar el limpiador húmedo en estuches cerrados.
Realiza una desinfección semanal o quincenal acorde al material. En acero inoxidable, el alcohol isopropílico al 70% aplicado y dejado secar resulta útil. En polímeros o silicona, emplea agua jabonosa templada o un antiséptico compatible, evitando temperaturas altas que puedan deformar el dispositivo.
Debes sustituir el limpiador cuando observes bordes romos, microfisuras, decoloraciones o mal olor persistente a pesar de una limpieza adecuada. Como referencia, los polímeros y la silicona suelen requerir recambio cada dos a cuatro meses según el uso; el metal, bien mantenido, puede durar mucho más tiempo.
Guarda el limpiador en un ambiente seco y ventilado. Si utilizas fundas o estuches, procura que dispongan de orificios de ventilación. En viajes, limpia y seca bien el dispositivo antes de colocarlo en el estuche para evitar la proliferación microbiana.
La entrada ¿Qué son y cómo se usan los limpiadores de lengua? se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada Entrevista al Dr. Cervera | Artdenta en Las Provincias se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>El reportaje destaca uno de nuestros tratamientos más demandados: la colocación de implantes dentales con dientes fijos en el mismo día. Esta técnica, fruto de años de experiencia y de una actualización constante, permite transformar sonrisas de forma rápida, segura y mínimamente invasiva.
¿Qué hace diferente este procedimiento en Artdenta?
Uso de tecnología de diagnóstico 3D de última generación.
Cirugía guiada digitalmente para máxima precisión.
Protocolos de carga inmediata, reduciendo tiempos y visitas.
Acompañamiento cercano del paciente, desde la primera visita hasta la recuperación total de la función y la estética.
En la entrevista, nuestro director médico, el Dr. Juan Cervera, comparte la visión que inspira cada caso clínico:
«No solo buscamos rehabilitar la sonrisa, sino devolver al paciente la confianza y la calidad de vida que merece».
El Dr. Cervera, con una sólida trayectoria en implantología avanzada, lidera nuestro equipo multidisciplinar que combina formación continua, experiencia y un enfoque humano de la odontología. Puedes conocer más sobre nuestro equipo aquí.
En Artdenta llevamos años apostando por la excelencia clínica y la tecnología más avanzada, pero lo que realmente nos define es la relación de confianza que construimos con cada paciente.
Si estás pensando en mejorar tu sonrisa o necesitas recuperar la funcionalidad de tu boca, estás en manos de un equipo reconocido, del que también se hace eco la prensa. Nos encontrarás en el corazón de Benimaclet: conoce nuestra clínica.
Cada sonrisa tiene una historia y un plan de tratamiento único. Te invitamos a reservar una primera consulta informativa, sin compromiso: queremos que vuelvas a sonreír con total tranquilidad.
Contacta con nosotros o visítanos en Benimaclet.
Artdenta Valencia — Tecnología, experiencia y confianza para transformar tu sonrisa.
La entrada Entrevista al Dr. Cervera | Artdenta en Las Provincias se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada Tratamiento Ortodoncia: Todo lo que debe saber el paciente se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>Antes de iniciar un tratamiento con ortodoncia, el paciente tiene derecho a conocer con exactitud las características del problema que tiene, del tratamiento escogido y de su coste final. En Artdenta consideramos que el conocimiento por parte del paciente de cómo se va a hacer efectivo el tratamiento con ortodoncia y cuánto durará aproximadamente -teniendo en cuenta que hay factores como los hereditarios que pueden alargarlo- es parte fundamental de nuestro trabajo.
A continuación, te damos algunas claves sobre los tratamientos con ortodoncia:
Uno de cada cuatro españoles se somete hoy en día a un tratamiento con ortodoncia, una cifra que va en aumento y que afecta sobre todo a las ortodoncias para adultos. Cuando hablamos de ortodoncia no nos referimos simplemente a una mejora estética de nuestra sonrisa: los efectos de este tratamiento son mucho más profundos y tienen que ver con nuestra salud bucodental.
Los principales beneficios de la ortodoncia para nuestra salud son:
– Permite una correcta limpieza dental, por lo que evita tanto caries como enfermedades de las encías
– Garantiza una función masticatoria correcta
– Elimina tensiones añadidas en los músculos que intervienen en la masticación y previenen, por tanto, dolores de cuello, oído o cabeza
Tipos de tratamiento con ortodoncia:
– Ortodoncia preventiva: actúa sobre los dientes de leche o temporales:
– Ortodoncia interceptiva: facilita la salida normal de los dientes definitivos
– Ortodoncia correctiva: actúa cuando ya han salido los dientes definitivos . Hoy en día, el número de adultos que se somete a un tratamiento con ortodoncia se ha multiplicado por tres
Tipos de ortodoncia para adultos:
– Ortodoncia con brackets
-Ortodoncia invisible: corrige la malposición de los dientes mediante alineadores removibles hechos a medida
-Ortodoncia lingual: en este caso los brackets van adheridos a la cara interna de los dientes, por lo que pasan desapercibidos
La entrada Tratamiento Ortodoncia: Todo lo que debe saber el paciente se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada Campaña día del Pan el 20 septiembre se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>El próximo jueves día 20 de septiembre , Artdenta Clinica Dental, comprometida con los hábitos alimenticios saludables, regalará barras de pan artesanal ????
????
en establecimientos colaboradores: Bon Pá y Antic Forn de l’Alcalde, ubicados en Benimaclet.
¡¡Te animamos a ir a por la tuya!!
Bon Pá: Calle Cuenca Tramolleres, 4. Valencia.
Antic Forn de l’Alcalde: Calle Barón de San Petrillo, 22. Valencia.
La entrada Campaña día del Pan el 20 septiembre se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada Promo septiembre: Implantes y ortodoncia invisible 10% Dto. se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>¿Necesitas implantes dentales para recuperar la funcionalidad de tu boca y tu autoestima?
¿Quieres alinear tus dientes para mejorar tu estética dental y presumir de sonrisa?
IMPLANTES DENTALES
Rehabilitamos tu boca para que puedas volver a masticar bien.
Los implantes dentales son la solución perfecta para sustituir dientes ausentes o perdidos por cualquier causa, capaces de integrarse de forma sana y natural con el resto de tejidos de la boca.
Con las nuevas técnicas de implantología, olvídate de las prótesis dentales y mejora tu calidad de vida. Se trata de un proceso sencillo, que realizamos todos los días y en la que utilizamos cirugía mínimamente invasiva. Muchos de nuestros pacientes aseguran que es un proceso mucho menos traumático que la extracción de un diente.
En Clínica Dental Artdenta la PRIMERA VISITA es SIN COSTE e incluye radiografía digital para un diagnóstico más preciso en la primera consulta. Además, ¡¡financiamos todo el tratamiento sin intereses!!
ORTODONCIA INVISIBLE
Alineamos tus dientes con la ortodoncia más innovadora para que sonrías sin complejos.
Es el tratamiento que muchos estaban esperando para corregir su dentadura. Con este sistema ortodóncico, hasta los más exigentes estarán encantados de llevar ortodoncia. Gracias a sus férulas transparentes, nadie notará que estás en pleno tratamiento de ortodoncia.
En Artdenta, clínica dental en Valencia, somos especialistas en Ortodoncia Invisible, ofreciendo excelentes resultados estéticos y funcionales.
Ventajas:
A medida: Los alineadores están fabricados a medida para cada persona. Esto es posible gracias a la tecnología virtual 3D.
Eficacia: El tratamiento de ortodoncia invisalign ofrece una solución eficaz desde el primer momento.
Extraíble: Las actividades diarias como comer, beber o cepillarse los dientes se podrán hacer sin ningún problema con el tratamiento invisalign.
Comodidad: La no presencia de brackets ni alambres hace que la persona que los lleve se sienta cómoda.
Estética: No se modificará la forma de tu cara con el alineamiento de los dientes.
Rapidez: Los alineadores del tratamiento invisalign actúan de forma más rápida que cualquier otro tipo de ortodoncias.
La entrada Promo septiembre: Implantes y ortodoncia invisible 10% Dto. se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada Estrenamos nueva reforma en Artdenta se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>Os mostramos unas imágenes para que veas los nuevos cambios de la clínica. ¿Qué os parece?
La entrada Estrenamos nueva reforma en Artdenta se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada Días de agosto que abre la clínica se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La primera y la última semana de agosto, Artdenta, dentista en Valencia, seguirá prestando servicio a los pacientes, por lo que encontrarás la clínica abierta, como habitualmente y en el mismo horario. Después nos iremos de vacaciones y mantendremos la clínica cerrada desde el 4 de agosto y hasta el 26 de agosto. En este tiempo vamos a aprovechar para hacer unas pequeñas reformas y mejorar nuestras instalaciones para el máximo confort de nuestros pacientes. Volveremos con las pilas cargadas el 27 de agosto.
Si deseas pedir tu cita para agosto, puedes hacerlo llamando al 963 693 329 – 671 962 101
Encuentranos en: Avenida de Primado Reig, 137. (Valencia).
La entrada Días de agosto que abre la clínica se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada ¡¡Nueva imagen Artdenta!! se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>Nuestra fachada está totalmente renovada y hemos ampliado nuestras instalaciones, incorporando un nuevo gabinete. Por tanto, contamos actualmente con 4 modernos y amplios gabinetes que disponen de la más innovadora tecnología. Somos conscientes de que para ofrecer una odontología moderna y de calidad, es esencial contar con un equipo humano cualificado, apostar por tecnología puntera y estar en constante formación para aplicar las técnicas más innovadoras y menos invasivas para nuestros pacientes.
Si hay algo que define al equipo Artdenta es su trato cercano y familiar con el paciente. Nos encanta poder practicar una odontología emocional con el paciente; esto significa entender sus preocupaciones, expectativas y deseos para ofrecerle el mejor tratamiento y el resultado que espera. De este modo, el paciente viene a la consulta seguro, sin miedos e incluso contento. Esta es nuestra mayor satisfacción.
Somos una clínica dental que cuenta con todas las especialidades odontológicas. Entre ellas podemos encontrar:
La entrada ¡¡Nueva imagen Artdenta!! se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada Así fue nuestra Jornada Infantil Artdenta se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>El pasado día 7 de junio, organizamos en la Clínica Dental Artdenta, dentista en Valencia, una jornada infantil para que los niños se divirtiesen mientras nuestros dentistas les realizaban una revisión dental. Tuvo mucho éxito entre niños y padres, ya que contábamos con una animadora infantil que mediante juegos, pintacaras y globoflexia amenizaba a niños y mayores.
También realizamos un concurso de dibujo cuyo tema era «el dentista», donde los niños tenían que dibujar y pintar su experiencia en el dentista, la boca y los dientes, la clínica dental… las opciones eran muchas y tenían donde elegir. Por cierto, el ganador ha sido Álex, que fue quien más «me gustas» obtuvo en su foto cuando publicamos todos los dibujos en la página de Facebook de Artdenta.
Finalmente conseguimos nuestro propósito: que los más pequeños disfrutasen en su primera visita al dentista. Que la puedan recordar como una experiencia agradable y lúdica. De esta manera, conseguimos que puedan tener una actitud negativa en el futuro o que incluso desarrollen una fobia al dentista por haber tenido una mala experiencia en su primera visita. ¡Reto conseguido!
Os dejamos una galería de fotos que la Jornada Infantil de ese día. ¡Qué las disfrutéis y muchas gracias por confiar en Artdenta! Nos vemos en la próxima Jornada Infantil.
La entrada Así fue nuestra Jornada Infantil Artdenta se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La entrada ¡¡Aprovecha el mes de la ortodoncia!! se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>La ortodoncia convencional ha sido la de los brackets metálicos que se apoyan en los dientes y utilizan un soporte de metal. Aunque actualmente existen otros tipos de ortodoncia más estética, lo cierto es que los brackets siguen siendo el método más utilizado gracias a su gran eficacia y versatilidad. El uso de brackets metálicos consigue alinear los dientes en su correcta posición y corregir la oclusión dental (mordida), y en algunos casos ésto no se puede conseguir con los sistemas de ortodoncia más innovadores.
Podemos colocar este tipo de tratamiento en los casos en los que ya hay una dentición permanente, en casos con malposición dentaria, falta de espacio, apiñamiento dental, elementos retenidos, problemas funcionales, y problemas estéticos. En Artdenta estudiamos cada caso en particular y los tratamientos siempre son individualizados y tratados por el mismo ortodoncista.
Los ortodoncia fija metálica fue la pionera en ortodoncia y a día de hoy sigue siendo muy demandada por todo tipo de pacientes: niños, adolescentes y adultos. Las ventajas de escoger los brackets de metal es que los apoyos trabajan continuamente para enderezar los dientes y no debemos preocuparnos por la eliminación de alineadores para limpiarlos. El uso de brackets garantiza que el tratamiento sea muy preciso y resistente. Además, tiene la ventaja de que es el tratamiento de ortodoncia más económico que existe.
Generalmente, desde que la persona ya tiene la dentición definitiva, es posible colocar ortodoncia. Los adultos que deseen comenzar un tratamiento ortodóncico deben asegurarse de que sus encías están sanas mediante una revisión en su dentista de confianza, ya que de no ser así, antes deberán realizar un tratamiento periodontal adecuado. Lo cierto es que nunca es tarde para colocarse ortodoncia y especialmente si la persona adulta presenta problemas funcionales importantes.
La entrada ¡¡Aprovecha el mes de la ortodoncia!! se publicó primero en Dentista en Benimaclet, en Valencia cerca de Viveros.
]]>