{"id":5413,"date":"2022-06-10T09:34:49","date_gmt":"2022-06-10T09:34:49","guid":{"rendered":"https:\/\/artdenta.es\/?p=5413"},"modified":"2022-06-13T10:12:36","modified_gmt":"2022-06-13T10:12:36","slug":"mordida-cruzada-que-es-tratamiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/artdenta.es\/mordida-cruzada-que-es-tratamiento\/","title":{"rendered":"Mordida cruzada, \u00bfQu\u00e9 es? \u00bfC\u00f3mo se trata?"},"content":{"rendered":"
La mordida cruzada<\/strong> es una de las maloclusiones<\/strong> m\u00e1s comunes de la poblaci\u00f3n. Cuando son detectadas en la edad de crecimiento son m\u00e1s f\u00e1ciles de tratar y corregir, puesto que los m\u00fasculos y huesos se encuentran en pleno desarrollo. Mientras que en la edad adulta ser\u00e1n necesarios procedimientos combinados m\u00e1s complejos para tratar aquellos casos en los que la desviaci\u00f3n mandibular es severa<\/strong>.<\/p>\n El ortodoncista<\/strong> determinar\u00e1 en todo caso cu\u00e1les son los tratamientos m\u00e1s adecuados<\/strong> seg\u00fan el tipo de mordida cruzada<\/strong>. Su clasificaci\u00f3n se deriva seg\u00fan su origen, localizaci\u00f3n y n\u00famero de dientes involucrados. Las causas de esta maloclusi\u00f3n<\/strong> se atribuyen a varios factores, desde la condici\u00f3n hereditaria y hasta traumatismos mandibulares durante el crecimiento.<\/p>\n La mordida cruzada es un desajuste mandibular<\/strong>, el cual provoca que al morder, los dientes inferiores ocluyen o quedan por delante de los superiores. Se trata de una relaci\u00f3n incorrecta entre los huesos maxilares superiores y mand\u00edbula y el encaje de los dientes.<\/p>\n El factor hereditario<\/strong> es una de ellas, si al menos uno de los padres del individuo ha padecido de mordida cruzada, es muy probable que uno de sus hijos hereden esta condici\u00f3n.<\/p>\n Los ni\u00f1os son propensos a sufrir de mordida cruzada cuando sus dientes de leche tardan en caer<\/strong>. Los dientes permanentes comienzan a emerger pese a que todav\u00eda est\u00e1n presentes los dientes temporales. As\u00ed van creciendo detr\u00e1s de los de leche y provocando que con el cierre de la mand\u00edbula, los dientes definitivos superiores queden dentro de los dientes inferiores<\/strong>.<\/p>\n Cuando el tama\u00f1o de la mand\u00edbula superior<\/strong> es menor<\/strong> que el de la mand\u00edbula inferior, se tiende a sufrir de mordida cruzada<\/strong>. Si la mand\u00edbula inferior no crece adecuadamente ya sea por problemas como adenoides o am\u00edgdalas grandes, el esfuerzo al respirar es grande debido a la posici\u00f3n de la lengua, en consecuencia la mand\u00edbula no se desarrolla conforme debe hacerlo.<\/p>\n Una de las causas de la asimetr\u00eda mandibular es el traumatismo o da\u00f1o mandibular ocasionado durante la etapa de crecimiento.<\/p>\n La mordida cruzad<\/strong>a puede clasificarse<\/strong> seg\u00fan su origen<\/strong>, de acuerdo con la cantidad de dientes involucrados<\/strong> o en funci\u00f3n de su localizaci\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n En este caso los maxilares se encuentran en su posici\u00f3n correcta, pero los dientes se inclinan hacia el interior<\/strong>. Implica solamente la inclinaci\u00f3n de uno, varios o todos los dientes de una o las dos hemiarcadas, sin afectar la forma o tama\u00f1o del hueso basal.<\/p>\n En la mordida esquel\u00e9tica<\/strong> el maxilar superior<\/strong> es de tama\u00f1o<\/strong> inferior<\/strong> al de la mand\u00edbula. El paladar<\/strong> es angosto<\/strong> y la inclinaci\u00f3n de los dientes superiores posteriores es normal o vestibularizada. Los dientes inferiores tienen una inclinaci\u00f3n<\/strong> lingualizada<\/strong> para compensar la alteraci\u00f3n transversal.<\/p>\n En la mordida combinada o mixta<\/strong> se producen alteraciones<\/strong> dentarias<\/strong> y esquel\u00e9ticas<\/strong>, cada una en diferentes proporciones.<\/p>\n La mordida cruzada anterior<\/strong> afecta a la parte delantera de la boca. Esta mordida<\/strong> puede ser de origen<\/strong> dental<\/strong>, esquel\u00e9tico<\/strong> o funcional<\/strong>. (Entendi\u00e9ndose por funcional, como una alteraci\u00f3n en la din\u00e1mica mandibular por alteraciones musculares). En este tipo de mordidas, los incisivos y\/o caninos se encuentran en posici\u00f3n lingual<\/strong>, respecto a sus hom\u00f3logos de la mand\u00edbula.<\/p>\n Esta mordida cruzada<\/strong> se produce en la zona trasera de la cavidad oral<\/strong>. La maloclusi\u00f3n<\/strong> de los premolares<\/strong> y molares del maxilar superior, se encuentran en posici\u00f3n lingual respecto a sus hom\u00f3logos de la mand\u00edbula.<\/p>\n Se produce en los dos lados de la mand\u00edbula<\/strong>.<\/p>\n Es m\u00e1s frecuente que la mordida cruzada bilateral<\/strong>, afectando uno de los dos lados de la cara y provocando asimetr\u00edas en el rostro.<\/strong><\/p>\n Un molar o premolar<\/strong> de una o las dos hemiarcadas se encuentra en relaci\u00f3n<\/strong> invertida<\/strong>.<\/p>\n En este tipo de mordidas est\u00e1n involucrados adem\u00e1s de los molares los bic\u00faspides.<\/p>\n Si es detectada en la primera infancia<\/strong>, ser\u00e1 m\u00e1s sencillo devolver la mordida a su posici\u00f3n correcta, a raz\u00f3n de que en los ni\u00f1os, los m\u00fasculos y los huesos est\u00e1n creciendo, y el desarrollo maxilar a\u00fan no ha concluido.<\/p>\n El tratamiento de la mordida var\u00eda en funci\u00f3n de la etapa en que se encuentre. Se debe acudir\u00a0 a un ortodoncista para diagnosticar y corregir la maloclusi\u00f3n.<\/p>\n Si la mordida cruzada<\/strong> se presenta durante la dentici\u00f3n temporal,<\/strong> cuando la maloclusi\u00f3n<\/strong> es producto de un contacto prematuro que causa una desviaci\u00f3n mandibular del cierre<\/strong>, deber\u00e1 ser manejada con un desgaste oclusal. Si persiste la mordida cruzada durante la dentici\u00f3n permanente, se deber\u00e1 realizar alg\u00fan procedimiento de expansi\u00f3n maxilar.<\/strong><\/p>\n Consiste en transmitir fuerzas en la parte posterior de la dentici\u00f3n superior<\/strong>, directamente a la sutura, sin producir movimientos dentarios, dando como resultado la apertura de la misma.<\/p>\n Se utiliza un aparato con tornillos expansores<\/strong>, que se coloca en el paladar<\/strong>. Su mecanismo de activaci\u00f3n r\u00e1pido es el de 2 vueltas \/d\u00eda, generando una fuerza ortop\u00e9dica a trav\u00e9s de la sutura palatina media de 100 N.<\/p>\n Su principio de acci\u00f3n fundamental se basa en transmitir fuerzas elevadas<\/strong> que logren la separaci\u00f3n de los huesos palatinos<\/strong>, favoreciendo la formaci\u00f3n \u00f3sea, con un m\u00ednimo de movimiento dental.<\/p>\n <\/p>\n La ventaja<\/strong> m\u00e1s prominente de este procedimientos, es permitir\u00a0 en la mayor\u00eda de los casos, corregir las deficiencias en el ancho del maxilar,<\/strong> mordidas cruzadas posteriores y el api\u00f1amiento de los dientes, todo esto sin recurrir a la cirug\u00eda.<\/p>\n La expansi\u00f3n lenta del maxilar<\/strong> se realiza empleando aparatos fijos convencionales, placas de expansi\u00f3n removibles y aparatos con resortes.<\/p>\n Se aplica en el aparato una vuelta cada 3 o 5 d\u00edas, con una fuerza de 5 y hasta 20 N y una expansi\u00f3n de 0.25 mm.<\/p>\n Si el origen de la mordida cruzada es dentario<\/strong> y se ha completado el desarrollo maxilar,<\/strong> se optar\u00e1 por un tratamiento de ortodoncia fijo o removible, seg\u00fan indique el especialista<\/strong>.<\/p>\n Es el tratamiento m\u00e1s costoso<\/strong> y se aplica cuando los problemas de maloclusi\u00f3n son severos,<\/strong> como por ejemplo una gran desviaci\u00f3n mandibular<\/strong> o un paladar muy estrecho<\/strong>, en este tipo de casos se recurrir\u00e1 a la ortodoncia y a una cirug\u00eda maxilofacial.<\/p>\n Consiste en la aplicaci\u00f3n de fuerzas<\/strong> que solo deben realizarse durante la etapa del crecimiento temprano, debido a la morfolog\u00eda de la sutura y consolidaci\u00f3n de los tejidos circundantes.<\/p>\n En todos los casos se recomienda acudir al Ortodoncista<\/strong>, quien es el profesional calificado para diagnosticar y corregir el tipo de maloclusi\u00f3n por mordida cruzada.<\/strong> Conviene realizar los controles peri\u00f3dicos<\/strong> y evaluar antes de finalizar la primera infancia,<\/strong> alrededor de los 6 a\u00f1os, con la erupci\u00f3n y crecimiento de los dientes permanentes, si se padecer\u00e1 de esta asimetr\u00eda por condici\u00f3n gen\u00e9tica o debido a causas ya explicadas.<\/p>\n <\/p>\n Si necesitas m\u00e1s informaci\u00f3n sobre Ortodoncia y mordida cruzada<\/strong><\/a>, no dudes en ponerte en contacto con Artdenta<\/strong>. Puedes visitar a tu Cl\u00ednica dental Artdenta en\u00a0Valencia<\/a><\/strong>\u00a0en la Avenida Primado Reig, 137 o llam\u00e1ndonos al\u00a0963 693 329. Estaremos encantados de atenderte.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La mordida cruzada es una de las maloclusiones m\u00e1s comunes de la poblaci\u00f3n. Cuando son detectadas en la edad de crecimiento son m\u00e1s f\u00e1ciles de tratar y corregir, puesto que los m\u00fasculos y huesos se encuentran en pleno desarrollo. Mientras que en la edad adulta…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":5427,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[16],"tags":[],"yoast_head":"\n\u00bfQu\u00e9 es la mordida cruzada?<\/h2>\n
\u00bfCausas o factores que influyen en una mordida cruzada?<\/h2>\n
El factor hereditario como origen de la mordida cruzada<\/h3>\n
Mordida cruzada cuando los dientes de leche tardan en caer<\/h3>\n
El tama\u00f1o de la mand\u00edbula y la mordida cruzada<\/h3>\n
Traumatismo mandibular como origen de una mordida cruzada<\/h3>\n
Tipos de Mordida mordida cruzada seg\u00fan su origen<\/h2>\n
Mordida cruzada Dentaria<\/h3>\n
Moridada cruzada Esquel\u00e9tica<\/h3>\n
Moridada cruzada Combinada<\/h3>\n
Tipos de Mordida mordida cruzada seg\u00fan localizaci\u00f3n<\/h2>\n
Mordida cruzada anterior<\/h3>\n
Mordida cruzada posterior<\/h3>\n
Mordida cruzada bilateral<\/h3>\n
Mordida cruzada unilateral<\/h3>\n
Tipos de Mordida mordida cruzada seg\u00fan dientes involucrados<\/h2>\n
Mordida cruzada posterior simple<\/h3>\n
Mordida cruzada posterior complicada<\/h3>\n
Tratamiento de la mordida cruzada<\/h2>\n
Tratamiento de Mordida Cruzada durante la dentici\u00f3n temporal<\/h3>\n
Expansi\u00f3n Maxilar R\u00e1pida<\/h3>\n
\u00bfC\u00f3mo se realiza la expansi\u00f3n maxilar r\u00e1pida?<\/h4>\n
Principio de la expansi\u00f3n maxilar r\u00e1pida<\/h4>\n
Ventajas de la expansi\u00f3n palatina r\u00e1pida<\/h4>\n
Expansi\u00f3n Lenta del Maxilar<\/h3>\n
Mecanismo de activaci\u00f3n de la expansi\u00f3n maxilar lenta<\/h4>\n
Expansi\u00f3n con Ortodoncia<\/h3>\n
Expansi\u00f3n con Ortodoncia y Cirug\u00eda<\/h3>\n
Expansi\u00f3n Ortop\u00e9dica<\/h3>\n